19 MAYO, 2025 1:19 AM
  • 19 MAYO, 2025 1:19 AM
Noticias de última hora

Jalisco encabeza los incidentes de piquetes de araña violinista

By on 18 mayo, 2025 0 5 Views

-Un informe reciente de la Secretaría de Salud señala que Jalisco ha registrado el mayor número de casos de piquetes de araña violinista en el país durante lo que va del año 2025

Datos emitidos por la Secretaría de Salud revelan que Jalisco se posiciona como la entidad federativa con la mayor incidencia de piquetes de araña violinista en el territorio mexicano durante el transcurso del año 2025.

El análisis, contenido en el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica correspondiente a la semana 18 del presente año (27 de abril al 3 de mayo), indica un total de 21 casos registrados en Jalisco.

Podría interesarte: Advierten expertos que mascotas fuera de control dañan bosques y fauna en Jalisco

El informe de la secretaría destaca que la presencia de la araña violinista es constante en México debido a su capacidad de adaptación a diversos entornos. Sin embargo, se advierte un incremento en su actividad durante los meses de mayo, junio y julio, coincidiendo con el aumento de la humedad y la temperatura ambiental.

La picadura de esta araña, también conocida como parda, café, reclusa o rinconera, puede tener consecuencias negativas para la salud humana. En los casos en que el veneno permanece en la piel, puede generar dolor intenso, comezón, hinchazón y palidez en la zona afectada durante varios días.

En algunas situaciones, se desarrolla una úlcera necrótica que requiere tratamiento médico. En escenarios más graves, si el veneno alcanza el torrente sanguíneo, existe el riesgo de desenlace fatal.

El boletín epidemiológico indica que, a nivel nacional, se han registrado 146 piquetes de araña violinista hasta la semana 18 de 2025. Después de Jalisco, Chihuahua ocupa el segundo lugar con 11 casos, mientras que Guanajuato y Zacatecas comparten el tercer puesto con 9 casos cada uno.

En contraste, los estados de Campeche, Nayarit, Quintana Roo y Tabasco no reportaron casos de piquetes de esta araña en los primeros cinco meses del año.

Ante la picadura de una araña violinista, la Secretaría de Salud recomienda aplicar hielo y un vendaje compresivo frío sobre la herida.

También se sugiere lavar la zona con agua y jabón suave. Posteriormente, es fundamental buscar atención médica especializada de manera inmediata para evaluar la extensión de la picadura y determinar el tratamiento adecuado para el paciente.

  Jalisco