22 ABRIL, 2025 6:40 PM
  • 22 ABRIL, 2025 6:40 PM
Noticias de última hora

Autoengaño: ¿Por qué nos mentimos a nosotros mismos?

Avatar photo By on 22 abril, 2025 0 51 Views

-¿Qué es el autoengaño? ¿Por qué nos engañamos a nosotros mismos? ¿Cómo nos podemos dar cuenta si estamos siendo víctimas de nuestra propia mentira?

Esmeralda salió de una relación codependiente hace 1 mes, actualmente se encuentra en un proceso de psicoterapia y asiste a un grupo de ayuda donde da conferencias y anima a otras personas codependientes para que salgan de su situación así como ella con mucho esfuerzo y dolor logró estar fuera y mantener su decisión.

Esmeralda ya conocía a Manuel, pero en este mes ha comenzado a convivir más con él y la ha acompañado en su dolor, ya que él pasó por algo muy similar.

Podría interesarte: Ciberadicción, la adicción a las pantallas: un problema que nos consume

Esperanza sabe que tiene que seguir su tratamiento y dejar pasar al menos 6 meses para comenzar a conocer a alguien, pero ella se dice a sí misma que solo es un amigo. Manuel la hace sentir muy acompañada, tiene muchas atenciones hacia ella, es muy responsable y trabajador y la invita a salir constantemente para que no se deprima.

Aunque no es saludable hacer suposiciones ni prejuzgar, Esmeralda sostenía que solo era una compañía hasta que pasó, tuvo relaciones sexuales con Manuel y Manuel se puso muy intenso, casi inmediatamente comenzó a poner a girar su mundo alrededor de ella, y comenzó con algunos reclamos, donde él sentía que ella no valoraba lo que él estaba haciendo por ella. Resultó que él también es codependiente como ella.

Afortunadamente, ella confió en su red de apoyo y tarde, pero aun a tiempo detectó que se estaba autoengañando, había abierto la puerta y dado un paso hacia otra relación destructiva. Esmeralda terminó la relación a pesar de la seguridad y el placer que Manuel le hacía sentir con su compañía, pero siendo honesta y responsable consigo misma, anteponiendo su salud emocional.

El autoengaño son las mentiras que nos contamos a nosotros mismos y decidimos creer. La mayoría del tiempo nos estamos autoengañando, ya que es un mecanismo de defensa natural y muy usado por nuestra mente.

Nos autoengañamos al decir que estamos bien cuando estamos mal, cuando justificamos los actos de los demás, cuando casi todo nos indica lo que está sucediendo.

El problema con el autoengaño es que nos convencemos de forma inconsciente o semiconsciente de una versión distorsionada de la realidad para evitar el dolor, la culpa o los conflictos internos.

Conoce más: No voy a ir al psicólogo, ni que estuviera loco – Urrutia Comunica

Nos engañamos porque de forma natural tenemos miedo al fracaso y al rechazo y preferimos creer que las situaciones que vivimos no son tan malas y en cualquier momento pueden cambiar.

Somos deshonestos hacia nosotros mismos porque nuestra mente niega la realidad que está enfrente de nosotros para protegernos del estrés momentáneo, pero al no solucionarlo caemos en un círculo vicioso con un problema y un estrés más grande.

Ser honestos con nosotros mismos es el primer paso para recuperar nuestra paz. Para esto tenemos que reflexionar sobre las situaciones y problemáticas que vivimos e intentar nuevas soluciones y también aceptar cuando algo o alguien no va a cambiar.

Necesitamos buscar opiniones externas para escucharlas y reflexionar cómo ven los demás nuestras situaciones, y permitir sugerencias de cambio y con discernimiento y sinceridad elegir lo más saludable para nuestra persona.

Con honestidad sé responsable y respetuoso con tu persona, en tu interior más allá de tus miedos, culpas y justificaciones están las decisiones que sabes que debes tomar, pero muchas veces necesitamos escucharnos o escucharlas de otros para que queden claras.

Si sabes de alguien que se encuentra en una relación destructiva o codependiente de la que no puede salir, o de alguien que esté en una adicción o si eres tú quien lo necesita… busca apoyo profesional.

Soy Marco Antonio Martínez Villaseñor, Licenciado en Psicología con 14 años de experiencia.

Soy Maestro en Administración de Negocios, con 10 años trabajando en rehabilitación de adicciones.

Cualquier duda o comentario, mis formas de contacto son: 

Celular:322-205-16-93
WhatsApp:322-205-16-93
Facebook: https://www.facebook.com/NEVAPSIC

Sitio web: www.nevapsic.com