24 junio, 2024
  • 24 junio, 2024 7:40 am
Noticias de última hora

Plantean abrir base de estudios antropológicos en el CUCOSTA

By on 14 junio, 2024 0 33 Views

Las nuevas generaciones de jóvenes, que estudian antropología, vienen bien preparadas y equipadas con las nuevas tecnologías, aseguró el Dr. Fábregas.

En el marco del XXV Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México (RIFREM), que se lleva a cabo esta Casa de Estudios, el Dr. Andrés Antonio Fábregas Puig, representante del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antrolopogía Social, CIESAS Occidente, señaló que el CUCosta, es muy importante en la formación de profesionistas, por lo que manifestó que podría ser un excelente lugar para iniciar una “base de estudios de antropológicos de toda la zona sur del Pacífico de México”.

Al hablar sobre su especialidad en la Antropología Social en México, el Dr. Fábregas Puig compartió que al estudiar la carrera de Ingeniería en la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM), se dio cuenta que no era su vocación. Y al mismo tiempo se abrió “Museo de Antropología e Historia en la ciudad de México (ENAH)”, en 1965.

En esa apertura, le llamó la atención y se involucró en la Antropología al tener contacto con maestros antropólogos en Chiapas; además de que su padre, Andrés Fábregas Rocas, nació en ciudad de Barcelona, Cataluña, y tenía relación con arqueólogos que llegan a platicar con él.

El investigador afirmó que las nuevas generaciones de jóvenes, estudiantes de Antropología en México, están preparados y mejor equipados con tecnología que otras generaciones. Por lo que dijo que hay mucha demanda por esta disciplina, y se observa que hay más escuelas en la materia en el país.

Asimismo, el Dr. Andrés Antonio Fábregas destacó que la Antropología en México tiene una larga trayectoria, porque ha sido una ciencia social muy importante, en virtud de que es un país con amplia variedad cultural y son los antropólogos que se han preocupado por estudiar las culturas indígenas.

Y dio a conocer el dato de que entre el 12 y 14% de la población provienen de culturas indígenas y han sido los antropólogos, los preocupado por estudiar 69 lenguas que se hablan en México. Por lo que concluyó que es una ciencia sumamente importante y que ha contribuido también a cimentar la identidad mexicana; a fomentar el nacionalismo popular; y tiene una enorme presencia en el país.

El Dr. Andrés Antonio Fábregas Puig estuvo acompañado por el Dr. José Luis Cornejo, Secretario Académico; el Mtro. Marco Delgadillo Guerrero, director de la División de Estudios Sociales y Económicos y la Dra. Carmen Anaya Corona, profesora e investigadora del CUCosta.

FUENTE: UDG