24 junio, 2024
  • 24 junio, 2024 6:56 am
Noticias de última hora

CUCosta, 30 años de vinculación y preservación del medio ambiente

By on 4 junio, 2024 0 55 Views

Al rendir su quinto Informe el doctor Jorge Téllez López, destacó el 30 aniversario del centro, la responsabilidad social y la vinculación en programas de protección del medio ambiente

 

El Rector del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, Dr. Jorge Téllez López, presentó su quinto Informe de actividades, correspondiente a 2023, el pasado 31 de mayo,  en el que destacó el 30 aniversario de la fundación del centro, así como el crecimiento de la matrícula y la vinculación con diversas instituciones para la concreción de proyectos que priorizan la preservación del medio ambiente.

“Desde la cultura para la paz realizamos acciones que alejan la violencia en cualquiera de sus manifestaciones; esto ha sido una prioridad para el centro universitario. Desde el programa de educación adaptativa inclusiva para nuestros jóvenes hemos creado un liderazgo colectivo, plural y democrático de beneficio comunitario para la atención de los objetivos sustantivos que marcan el desarrollo institucional de la universidad”, comentó.

 

Entre las actividades realizadas por el CUCosta en 2023, señaló la acreditación de 13 programas educativos por el Consejo de la Educación Superior, así como el registro de mil 518 asistentes a actividades organizadas a lo largo del periodo (incluidos profesores, estudiantes, personal administrativo y población en general).

 

Reafirmó su compromiso con la investigación al sumar 70 investigadores acreditados por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de los cuales 31 recibieron a 149 jóvenes mexicanos y extranjeros en el programa Delfín. Sumado a esto, el plantel cuenta con cinco programas de posgrado reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conahcyt, tres maestrías y dos doctorados.

Con un total de 30 programas de formación profesional, 20 de ellos de nivel licenciatura y diez de nivel posgrado; cinco maestrías, tres doctorados y dos especialidades médicas, el CUCosta tiene 7 mil 270 estudiantes inscritos, de los cuales 54 por ciento son mujeres y el 46 por ciento hombres; de éstos, 7 mil 12 son de nivel licenciatura y 258 de posgrado.

 

Téllez López mencionó el Laboratorio de Ecología, Paisaje y Sociedad, del Centro de Investigaciones de Recursos Naturales, que trabajó con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal para la elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico Local Participativo de Bahía de Banderas, Nayarit, documento que tiene como objetivo regular los usos del suelo como objeto de interés público y contribuir en la preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales desde una planeación participativa, integral y vinculante y que promueva la participación social.

 

En este mismo sentido, se colaboró con el Fondo Noreste, AC, en el proyecto “Provisión de Servicios Ambientales Hidrológicos a Puerto Vallarta, a través del manejo integrado de cuencas y acuíferos”, con lo que se estableció una de las seis parcelas demostrativas con el propósito de promover la restauración de ecosistemas en Puerto Vallarta.

 

El Rector General de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, celebró el 30 aniversario de la fundación del CUCosta, así como el incremento en matrícula y en el número de investigadores; esto ha sido 60 por ciento sólo en la gestión del doctor Téllez López.

Destacó también su alegría por la conclusión de las obras planificadas, como el Paseo del Lago, el Gimnasio de usos múltiples y el Laboratorio de Acuicultura; asimismo, señaló que el centro universitario cuenta con uno de los espacios culturales más bonitos de la Red Universitaria, el cual es aprovechado con las ferias de emprendimiento y eventos artísticos.

 

“Como universidad queremos que los estudiantes que se están preparando en Vallarta se queden en Vallarta, que los médicos que aquí se forman tengan espacios para ejercer su carrera en su localidad y que no deban irse a Guadalajara; de la misma manera con todas las otras carreras, que lo aprendido se aproveche en el mejoramiento de sus espacios y con este propósito humano”, declaró Villanueva Lomelí.

 

Añadió que desde ahora la universidad no sólo tendrá una mejor gestión del dinero gracias al presupuesto constitucional aprobado hace un par de meses de manera unánime por los diputados locales, sino que los estudiantes ya disponen de una plataforma web y una aplicación diseñadas en función de sus necesidades, “LEO”, que ya se encuentra funcionando y que pueden descargar todas y todos los alumnos de la UdeG.

 

 

FUENTE: BOLETÍN