- Home
- Noticias
- Puerto Vallarta
- De cara al temporal de lluvias, realizan desazolve de ríos, canales y arroyos

De cara al temporal de lluvias, realizan desazolve de ríos, canales y arroyos
– Aprovechando la significativa disminución de los caudales, las autoridades locales han implementado una estrategia para llevar a cabo trabajos exhaustivos de limpieza y desazolve.
La marcada sequía que afecta a Puerto Vallarta ha presentado una inusual ventana de oportunidad para la realización de labores de mantenimiento cruciales en la red hidrológica de la ciudad. Con niveles de agua considerablemente bajos en ríos, canales y arroyos, brigadas de trabajadores y maquinaria pesada han ingresado a estos cauces para llevar a cabo tareas de limpieza y desazolve de manera más eficiente y con una notable reducción de costos, estimada en un 30%.
Podría Interesarte: Realizan desazolve de canal para reducir el riesgo de inundación en el CUCosta
La Dirección de Infraestructura y Obra Pública ha coordinado estos trabajos, desplegando personal y equipo en diversos puntos estratégicos de la ciudad. Entre las zonas donde se ha intensificado la actividad se encuentran la transitada Avenida México, la Avenida de Las Palmas en las inmediaciones de la Central Camionera, la colonia La Floresta, la zona de Tamarindos en Ixtapa, el cauce de El Contentillo en Loma Bonita, tramos del Libramiento Luis Donaldo Colosio, el área de Sendero de Luna, el importante Río Pitillal y las inmediaciones del Centro Universitario de la Costa.
La labor se centra en la extracción de sedimentos acumulados, maleza crecida en los lechos secos, desechos sólidos y cualquier otro material que pueda obstruir el libre flujo del agua durante la temporada de lluvias. Esta intervención preventiva busca mitigar el riesgo de inundaciones y encharcamientos en zonas urbanas, así como asegurar un drenaje adecuado de las aguas pluviales.
Si bien la escasez de agua representa un desafío apremiante para la región, se ha optado por convertir esta situación en una coyuntura para abordar problemas de infraestructura que, en condiciones normales de caudal, resultarían más complejos y costosos de ejecutar. La limpieza a fondo de estos conductos hídricos se presenta como una medida proactiva para fortalecer la resiliencia de la ciudad ante futuros eventos climáticos.
Aunque la atención inmediata se centra en la sequía y sus impactos, las autoridades buscan con estas acciones anticiparse a los periodos de mayor precipitación, garantizando así la operatividad óptima de la infraestructura hidráulica y la seguridad de los habitantes de Puerto Vallarta. La actual sequía, paradójicamente, está permitiendo una intervención profunda y necesaria en los sistemas de drenaje de la ciudad.