
Jalisco interviene 65 “anexos” para frenar irregularidades y clandestinidad
-Las autoridades estatales han realizado operativos en centros de rehabilitación de adicciones de distintos municipios, localizando a personas desaparecidas, asegurando inmuebles y clausurando establecimientos sin permisos
Guadalajara, Jal. — En los últimos meses, el gobierno de Jalisco ha intensificado la vigilancia sobre los centros de rehabilitación conocidos como “anexos”, con la realización de 65 operativos en distintos puntos del estado para investigar y frenar prácticas ilegales, así como el funcionamiento de espacios sin regulación.
Las acciones, coordinadas por la Fiscalía estatal y diversas vicefiscalías, han derivado en la clausura de seis inmuebles y el aseguramiento de tres más, tras detectar situaciones como privación de la libertad, denuncias por abuso, explotación laboral y delitos relacionados con la salud. En al menos once casos hubo detenciones, algunas en flagrancia y otras por órdenes judiciales previamente emitidas.
Los operativos se han llevado a cabo en municipios de la Zona Metropolitana como Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y El Salto, pero también han alcanzado regiones del interior del estado como Puerto Vallarta, Arandas, Autlán, Cihuatlán y Ahualulco de Mercado.
Además del seguimiento penal, las autoridades han encontrado a nueve personas que contaban con reportes de desaparición. En cada operativo, se ha cruzado información con carpetas activas de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas. En total, 225 personas que se encontraban internadas han sido entregadas a sus familias, luego de manifestar que no deseaban continuar dentro de los centros.
Los delitos que han surgido durante estas inspecciones van desde lesiones y violación hasta fraude, robo a casa habitación y posesión de estupefacientes. En muchos de estos espacios también se identificó la falta de permisos sanitarios, condiciones insalubres o medidas de seguridad deficientes.
Durante cada intervención, personal especializado brinda información directa a las personas internas sobre sus derechos y vías para denunciar situaciones de violencia o abuso. Las autoridades estatales anunciaron que los operativos continuarán en los próximos meses, mientras se mantiene la revisión de este tipo de centros en todo el estado.