
IMSS pide poner pabellones contra el dengue
-El vector es más activo durante la tarde y la noche, por lo que dichas medidas son especialmente útiles para mantener la salud de los integrantes de la familia
Colocar pabellones de tela mosquitera encima del espacio que ocupa la cama, así como instalar mosquiteros en puertas y ventanas de la casa, ayudan en gran medida a prevenir la picadura del mosquito aedes aegypti, insecto transmisor del dengue, informó el médico epidemiólogo adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 79 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Juan José Atilano García.
Conócela: Confirman 5 casos de Mpox en Puerto Vallarta y reportan baja en contagios de dengue
Explicó que el vector es más activo durante la tarde y la noche, por lo que dichas medidas son especialmente útiles para mantener la salud de los integrantes de la familia.
Además que tanto pabellones como mosquiteros pueden realizarse con telas de diversos materiales; el pabellón se pone encima de la cama con ganchos, mientras que los mosquiteros pueden fijarse a los marcos con pegamento, velcro, etc., o sobre marcos de madera y otro material.
“Para elaborar pabellones es necesario tomar en cuenta la distancia que hay entre el techo y el colchón, así como la superficie completa de la cama, para determinar el área que debe ser cubierta con la tela, en muchos casos se usa tul. A esta medida es preciso sumarle de siete a 10 centímetros de cada lado, porque la tela tenderá a ‘encogerse’ una vez que esté suspendida en los ganchos”, aseveró.
Atilano García recomendó rociar repelente tanto a pabellones como a mosquiteros para aumentar su efectividad manteniendo lejos a los mosquitos, así como cuidar que la tela no tenga contacto con el cuerpo al dormir, ya que esto facilita una posible picadura.
El médico pidió acudir a la población en general acudir a consulta médica en caso de presentar fiebre, dolor muscular, de cabeza y detrás de los ojos, moretones sin causa aparente y/o hemorragias en cualquier parte del cuerpo (nariz, ojos, oídos, genitales) porque estos son síntomas de dengue.
FUENTE: BOLETÍN