
Sheinbaum pidió a los bancos bajar tasas de interés, ¿le harán caso?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha solicitado al sector financiero del país bajar las tasas de interés, a fin de dinamizar la economía sin que exista riesgo para la economía del País. Ahora espera la respuesta.
La petición la ha hecho en dos ocasiones, la primera fue durante ‘la mañanera del pueblo’ del día 14 de abril: “Le encargamos a Edgar (Amador Zamora, titular de la SHCP) que busque, junto con los bancos, tanto de desarrollo como banca comercial, que bajen las tasas; o sea, con todo y que Banco de México bajó la tasa, de todas maneras, el acceso a un crédito para una pequeña, una mediana empresa, sigue siendo muy complejo”.
El comentario fue en referencia al anunció que el Banco de México (Banxico) hizo el 27 de marzo, cuando decidió de forma unánime bajar su tasa de interés de referencia en 50 puntos base a 9%, después de haber alcanzado en febrero de 2024 el máximo histórico de 11.25%.
Casi de inmediato especialistas financieros han advertido que las tasas de interés no se pueden bajar por decreto o voluntarismo, sino que eso requiere generar condiciones propicias. Asimismo, coincidieron en que si la política monetaria se alinea con los objetivos del Ejecutivo, podrían enviar señales negativas a los mercados, en especial cuando la inflación, aunque en descenso, aún no ha sido plenamente controlada.
El comentario fue en referencia al anunció que el Banco de México (Banxico) hizo el 27 de marzo, cuando decidió de forma unánime bajar su tasa de interés de referencia en 50 puntos base a 9%, después de haber alcanzado en febrero de 2024 el máximo histórico de 11.25%.
Casi de inmediato especialistas financieros han advertido que las tasas de interés no se pueden bajar por decreto o voluntarismo, sino que eso requiere generar condiciones propicias. Asimismo, coincidieron en que si la política monetaria se alinea con los objetivos del Ejecutivo, podrían enviar señales negativas a los mercados, en especial cuando la inflación, aunque en descenso, aún no ha sido plenamente controlada.
Las señales de la Asociación de Bancos de México
Tras la reiteración de la presidenta Sheinbaum, la Asociación de Bancos de México (ABM) no ha emitido un nuevo pronunciamiento oficial. Sin embargo, cabe destacar que el 3 de abril pasado -como parte de los objetivos planteados en el Plan México- se planteó que hacia el 2030, el 30% de las mipymes del país tengan acceso a financiamiento formal y para ello se busca aumentar en al menos 3.5% anual el número de mipymes con acceso a crédito.
La ABM sostuvo que ha habido conversaciones con el gobierno para trabajar a favor de las mipymes en México, por lo que el organismo refirió que las metas son alcanzables bajo un esfuerzo de colaboración mutua en rubros como:
- Apoyo de la banca de desarrollo
- Cambios regulatorios para la simplificación de requisitos
- Integrar a las mipymes a cadenas de proveeduría de empresas ancla
- Reducir la informalidad.
FUENTE: EL ECONOMISTA