
Rumbo al Cónclave 2025: ¿Quiénes son los principales aspirantes al Papado?
Los 7 perfiles de los cardenales que suenan para ser el próximo papa son de distintas nacionalidades, desde un húngaro, un filipino, un estocolmense, un congoleño, y 3 italianos
El cónclave para elegir al nuevo papa iniciará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, sede para este evento, pero a 7 días de que se realice este importante encuentro de cardenales, ya hay nombres que suenan fuerte para ser el próximo papa. Se trata de cardenales de distintas nacionalidades:
Luis Antonio Gokim Tagle
- Tiene 67 años
- Nació en Manila, Filipinas
- De ser elegido papa, sería el primer papa asiático de la era moderna
- Le dicen “Chito” y también es conocido como el “Francisco asiático”
- Él no pensaba ser religioso, sino prepararse para ser médico
- Fue nombrado cardenal por el papa Benedicto XVI
- Se ha pronunciado en contra del aborto y la eutanasia
- Domina el inglés y el italiano, y posee conocimientos de francés, coreano, chino y latín.
Peter Erdö
- Tiene 72 años
- Nació en Budapest, Hungría
- Es el mayor de seis hijos, fue criado por devotos padres católicos
- Fue nombrado cardenal por el papa Juan Pablo II
- A los 51 años, se convirtió en uno de los cardenales más jóvenes de la Iglesia cuando Juan Pablo II lo elevó al Colegio Cardenalicio en 2003
- Defensor de la estructura jerárquica de la Iglesia
- Se opone al celibato opcional para los sacerdotes y la bendición a las parejas del mismo sexo
- Habla alemán, italiano, francés, español, inglés y su húngaro nativo
Podría Interesarte: Papa Francisco presentó renuncia desde el 2013 al Vaticano
Matteo Maria Zuppi
- Tiene 69 años
- Nació en Roma, Italia
- Es del ala política izquierdista de la Iglesia
- Su padre fue periodista y fotógrafo
- Es el quinto de seis hijos
- En 1992, desempeñó un papel clave en los acuerdos de paz con Mozambique, lo que le llevó a ser nombrado ciudadano honorario del país.
- Nombrado cardenal por el papa Francisco
- En su misión ha ayudado a los pobres y marginados, drogadictos indigentes, niños gitanos. Esto le ha valido el apodo de “cura callejero”
- Ha dado la bienvenida a los homosexuales y al “amor” homosexual
Anders Arborelius
- Tiene 75 años
- Nació en Sorengo, Suiza
- Es obispo de Estocolmo, la única diócesis católica de Suecia, que abarca todo el país
- Fue criado en la fe luterana. Se convirtió al catolicismo en 1969, a los 20 años
- En 2017, el papa Francisco lo nombró cardenal, el primero de Suecia y Escandinavia
- Defiende el celibato sacerdotal y se opone a la ordenación femenina
- Defensor de la migración
- Además de su lengua materna, el sueco, habla inglés, español, francés, alemán y neerlandés.
Fridolin Ambongo Besungu
- Tiene 65 años
- Nació en Boto, República Democrática del Congo
- Tiene 11 hermanos; su padre era recolector de caucho
- Fue nombrado cardenal por el papa Francisco
- Se describe a sí mismo como un “centinela”, critica abiertamente al gobierno de su país
- Defiende firmemente la familia, el celibato sacerdotal y la doctrina moral de la Iglesia
- Siempre se opuso a la Fiducia Supplicans, confianza suplicante, una declaración que permite a los sacerdotes católicos bendecir a parejas no casadas, incluyendo parejas del mismo sexo.
Pietro Parolin
- Tiene 70 años
- Nació en Schiavon, Italia
- Hijo de un gerente de ferretería y una maestra de primaria
- Cuando tenía 10 años falleció su padre en un accidente
- Ingresó en el seminario de Vicenza a los 14 años
- Trabajó en la nunciatura de México, donde contribuyó al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre el país y la Santa Sede
- Algo que se le considera como una desventaja es su falta de experiencia pastoral. Aunque cultivó su fe en su parroquia local y sirvió como monaguillo, su carrera sacerdotal se ha centrado en la diplomacia y la administración del Vaticano.
- Es ambiguo sobre la bendición a las parejas del mismo sexo y el celibato sacerdotal
- Habla con fluidez italiano, francés y español, y también domina el inglés.
Pierbattista Pizzaballa
- Tiene 60 años
- Nació en Cologno al Serio, Italia
- Es el menor de tres hermanos
- A los 9 años ya sabía que quería ser sacerdote, según relató su madre
- Su primer sueño no era viajar a Tierra Santa, sino a China.
“Estaba en el seminario menor y allí había varios misioneros veteranos que fueron expulsados del país tras la toma del poder de Mao Tze Tung en 1949”, dijo.
- Le apasionaba el Antiguo Testamento, por lo que fue enviado a la Universidad Hebrea de Jerusalén. Era el único cristiano que estudiaba las Escrituras en la Universidad Hebrea en ese momento
- Se convirtió en el primer Patriarca Latino de Jerusalén en ser elevado al sexto cardenalato y el primer cardenal residente en el Estado de Israel.
FUENTE: NMAS