- Home
- Noticias
- Puerto Vallarta
- Coparmex concluye “baja” ocupación en Vallarta tras sondeo hecho a solo 20 de 100 hoteles

Coparmex concluye “baja” ocupación en Vallarta tras sondeo hecho a solo 20 de 100 hoteles
-El organismo empresarial alertó sobre una baja en la ocupación hotelera durante Semana Santa y Pascua 2025, basándose en un sondeo limitado.
-El análisis no representa al grueso del sector, compuesto por más de 100 hoteles en el destino.
Puerto Vallarta, Jal.- La delegación local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puerto Vallarta emitió un boletín esta semana en el que advierte una baja ocupación hotelera durante el reciente periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025.
No obstante, la afirmación se sustenta en un sondeo realizado a solo 20 hoteles, una fracción menor del total de establecimientos del destino turístico, lo que ha generado cuestionamientos sobre la representatividad de los datos.
Según el comunicado, los hoteles encuestados —principalmente ubicados en zonas como la colonia Emiliano Zapata, Olas Altas y el centro de la ciudad— reportaron ocupaciones que oscilaron entre el 25% y el 50%.
El 90% de los empresarios consultados percibió una disminución en comparación con 2024, mientras que solo el 10% señaló una mejora.
Entre las causas destacadas por los hoteleros están la percepción de altos precios, el impacto de las rentas vacacionales y la falta de promoción turística efectiva.
Sin embargo, de acuerdo con registros del sector turístico, Puerto Vallarta cuenta con más de 100 hoteles activos, por lo que los resultados del ejercicio de Coparmex solo reflejan una parte de la realidad.
La exclusión de hoteles de otras zonas como la Marina, Zona Hotelera Norte o la zona de Nuevo Vallarta limita el alcance de las conclusiones presentadas.
Podria Interesarte: Vuelo de Viva Aerobús en Puerto Vallarta termina con pasajeros bajados del avión
El organismo empresarial hizo un llamado a repensar la estrategia turística de la ciudad, solicitando una mayor inclusión del sector privado en las decisiones de promoción y planificación. “No buscamos culpables, buscamos soluciones”, señaló Coparmex en su misiva, reiterando su disposición a trabajar con las autoridades para establecer una agenda turística renovada.
Aunque la preocupación por la disminución del turismo nacional es compartida por algunos sectores, diversos actores de la industria han manifestado que se requieren estudios más amplios y metodológicamente robustos para emitir juicios sobre la tendencia general.
Por ahora, los datos presentados por Coparmex abren el debate sobre el futuro del turismo local, pero también evidencian la necesidad de un diagnóstico más integral para sustentar políticas públicas y acciones promocionales en el mediano plazo.