31 MARZO, 2025 10:55 AM
  • 31 MARZO, 2025 10:55 AM
Noticias de última hora

Crisis en la UDG afecta el pensamiento crítico

By on 25 marzo, 2025 0 58 Views

Carreras como sociología, filosofía, estudios liberales e historia del arte, que aportan al pensamiento crítico, son las principales afectadas en la baja demanda que experimenta la Universidad de Guadalajara. Se asegura que la falla está en la falta de difusión y promoción de las mismas.

“No podemos ser pasivos y esperar a ver quién quiere conocer las nuevas ofertas. Yo creo que efectivamente, pues a los 3 años, 5 años, 7 años, hay muchos que quieren ser médicos, bomberos, pero no he escuchado ningún niño de 7 años que diga: ‘Quiero estudiar estudios liberales’”, expresó el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, próximo Subsecretario de Educación Superior del Gobierno Mexicano.

El profesor Marco Antonio Núñez, del Centro Universitario de Tonalá, expuso su preocupación por el tema de la baja demanda en carreras fundamentalmente que evocan al pensamiento crítico, como son: sociología, filosofía y “en nuestro caso del CUTONAL, estudios liberales, historia del arte”, agregó.

Advirtió que “todos los programas de estudio que pasan por el Consejo General Universitario se declaran pertinentes desde sus estudios iniciales, desde las academias que las proponen y que entienden que hay una necesidad en el estado de Jalisco y en este país de que estas profesiones existan”.

Pero, sobre todo, insistió, hay que estar conscientes de que “estas carreras deben de nacer porque en el ejercicio de nuestras atribuciones son necesarias para el desarrollo del Estado, que es lo que hacemos como universidad pública, por tanto creo que debemos de dar un paso más en esta lógica. Es decir, estas carreras no son de los centros universitarios. Las carreras son de la Universidad de Guadalajara”.

Por ello, llamó a “pensar cómo concatenamos los esfuerzos ya existentes para hacer la difusión y la promoción de nuestras carreras”.

Reconoció algunos esfuerzos “como la cátedra del futuro, las o las ferias del empleo, pero a lo mejor vale la pena hacer una política institucional con protocolos bien establecidos que hagan que nuestros estudiantes de preparatoria, por ejemplo, conozcan toda la oferta académica que es innovadora y que es relevante para la Universidad de Guadalajara y para el Estado de Jalisco, que concatenen los esfuerzos desde comunicación social hasta el Sistema de Educación Media Superior (SEMS), pasando por las coordinaciones de carrera, la coordinación de servicios universitarios, la coordinación de servicios estudiantiles y el propio SER, es decir, que vayamos todos juntos en esto, porque tenemos perfectamente claro que este estado necesita sociólogas, necesita filósofas, necesita licenciados y licenciadas en ciencias de los alimentos y por qué hemos creído desde nuestras academias, que es pertinente que la sociedad de Jalisco tenga estas profesiones”, reiteró.

No podemos ser pasivos: Rector de la UDG

Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara hasta el próximo 31 de marzo y que pronto pasará a ser Subsecretario de Educación Superior del Gobierno Mexicano, por su parte reconoce el problema y señala que es preocupante el tema y hay que ser proactivos: “Efectivamente no podemos ser pasivos y esperar a ver quién quiere conocer las nuevas ofertas. Yo creo que efectivamente, pues a los 3 años, 5 años, 7 años, hay muchos que quieren ser médicos, bomberos, pero no he escuchado ningún niño de 7 años que diga, ‘Quiero estudiar estudios liberales’. ¿No?”.

Reconoció que hay programas que requieren difusión, que requieren orientación vocacional, que requieren no solo el marketing, “sino que en nuestros programas de orientación vocacional que del SEMS, según yo entiendo, empiezan en cuarto semestre, tenemos que hacer un esfuerzo coordinado con el sistema y los centros para promover y difundir las ofertas innovadoras y decir la importancia que tienen las humanidades y estos programas también de ciencia básica que están perdiendo alumnos”.

Es grave, comentó, que no solo las humanidades, sino también las ciencias básicas están perdiendo aspirantes y es por ello que seguramente es uno de los grandes temas a abordar por quien iniciará funciones como rectora de la Universidad de Guadalajara a partir del 1 de abril, Karla Planter.

FUENTE: EL OCCIDENTAL

  Jalisco