
Antidepresivos naturales en el Día Mundial de la Felicidad, según el IMSS
-Hábitos saludables promueven liberación de endorfinas y actúan como “antidepresivos naturales”.
En el Día Mundial de la Felicidad (20 de marzo), la psicóloga adscrita al Centro Comunitario de Salud Mental (CCSM) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ana Luz Domínguez Carranza da pautas para mejorar el estado de ánimo de las personas en general.
Explicó que los hábitos saludables, promueven la liberación de sustancias en el cerebro como endorfinas, serotonina o dopamina asociadas a estados de bienestar y relajación, los cuales actúan como “antidepresivos naturales”.
“Hay varios hábitos que pueden actuar como antidepresivos naturales y contribuir a mejorar nuestro estado de ánimo y bienestar general. Entre ellos el hacer ejercicio de manera regular, ya que la actividad física libera en nuestro cuerpo endorfinas, que son conocidas también como las hormonas de la felicidad incluso una caminata diaria puede hacer una gran diferencia en nuestro estado de ánimo”, refirió Domínguez Carranza.
Añadió, “también contar con una alimentación equilibrada, con una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, proteína de las carnes magras, grasas saludables”.
Insistió en que la alimentación puede influir positivamente en la salud mental y el estado de ánimo, especialmente si se consumen alimentos con contenido de triptófano un elemento precursor de serotonina, el cual se encuentra en alimentos como queso, pollo, claras de huevo, pescado, leche, semillas de girasol, maní, semillas de calabaza o ajonjolí, los frijoles de soya, el pavo, entre otros.
La psicóloga agregó, “muchos nutrientes como los ácidos grasos, los omega tres, las vitaminas del complejo b, son especialmente beneficiosas para mejorar nuestro estado de ánimo”.
Refirió que últimamente algunos estudios han mencionado que el intestino es “un segundo cerebro” derivado que es en esta zona donde se produce hasta un 60 por ciento de la serotonina diaria, por lo cual la microbiota intestinal cobra especial relevancia para mantener un buen estado anímico.
Otro hábito indispensable para mantener un buen estado de ánimo recordó, es mantener una buena higiene del sueño, el descanso diario, ir a dormir siempre a la misma hora sin distractores para lograr un sueño reparador.
Añadió, “también son importantes las conexiones sociales, es decir, tener buenas redes sociales, buenas redes de apoyo con otras personas, pasar tiempo con amigos, con seres queridos, participar en actividades de la comunidad, tener algún tipo de actividad de beneficio social, ir a apoyar una causa, de repente tener alguna actividad que nos haga sentir también esa satisfacción de ayudar a los otros también nos ayuda”.
Para finalizar, recomendó practicar ejercicios de relajación, que incluyan meditación y alcanzar una conciencia plena, exponerse moderadamente a la luz solar primordialmente a primeras horas de la mañana, así como tener pasatiempos y actividades de recreación.
FUENTE: BOLETÍN