24 junio, 2024
  • 24 junio, 2024 7:31 am
Noticias de última hora

Arrancan elecciones en Jalisco; el IEPC garantiza transparencia y seguridad

By on 2 junio, 2024 0 48 Views

Hoy es el día. A esta hora más de 90 mil ciudadanas y ciudadanos están instalando 10,863 casillas en todo el territorio estatal para recibir el sufragio de 6’634,303 jaliscienses, que podrán elegir a la gubernatura del estado, al congreso local y los 125 gobiernos municipales de la entidad, además de la presidencia de la República, las senadurías y las diputaciones federales; y que tienen como garantía el hecho decisivo de que sus propios vecinos y vecinas son quienes cuidarán la legalidad y la limpieza de sus comicios.

Desde hace meses en que inició este proceso electoral, y con mayor fuerza durante las campañas, la vida política y la discusión pública del estado (y el país) ha estado volcada en esta contienda; han sido semanas en las que las mujeres y hombres candidatos, así como las estructuras partidistas que les acompañan y respaldan, han realizado enormes esfuerzos, tanto para lograr los acuerdos políticos y cumplir los requisitos en la postulación de sus candidaturas; como para hacer llegar a la ciudadanía su mensaje electoral y ganarse la simpatía popular.

En estas elecciones participan 9 partidos y dos coaliciones que han postulado 7,190 candidaturas para alcanzar los 1,520 cargos que hay en contienda. Nuestro país y nuestra entidad están escenificando el día de hoy, una competencia que pone en juego al mayor número de cargos públicos que haya dispuesto elección alguna en nuestra historia. Todo el poder público en nuestro estado será renovado mediante el mecanismo democrático del voto libre y secreto.

Se multiplicó 50 veces la organización de la elección

Llegar a este escenario ha significado un gigantesco esfuerzo humano e institucional que se ilustra en un solo dato: para organizar esta elección, el IEPC se multiplicó casi 50 veces, al pasar de 120 funcionarias y funcionarios regulares y permanentes, a una gran estructura de 5,226 personas que están trabajando ahora mismo, todas y todos desplegados en los 125 municipios, en los 20 distritos locales y en cada rincón de nuestra entidad.

Por su carácter ciudadano, las elecciones mexicanas exigen el involucramiento de decenas de miles de hombres y mujeres: consejeras y consejeros generales, distritales y municipales; el funcionariado público electoral experto; las personas capacitadoras y supervisoras electorales; las y los observadores, y muy particularmente, las funcionarias y funcionarios de casilla que recibirán y contarán nuestros votos el día hoy. Miles que capacitan, supervisan, vigilan, y participan activamente en la organización nuestros comicios. Una movilización ciudadana que solo ocurre en elecciones. A ellas y ellos, muchísimas gracias por su entrega cívica ejemplar.

Votaciones incluyentes, garantiza el IEPC

Estamos ante el proceso electoral más incluyente de la historia de Jalisco. En estas elecciones estrenamos medidas legales para la postulación de candidaturas en paridad sustantiva, y los partidos y coaliciones debieron postular personas de 5 distintos grupos históricamente excluidos para contender por diputaciones y munícipes: personas con discapacidad, de la diversidad sexual, personas indígenas, jóvenes y residentes en el extranjero.

67,487 jaliscienses en el extranjero tienen credencial de elector vigente y hoy pueden votar, no solo para la presidencia de la República y las senadurías, sino también para la gubernatura del estado, diputaciones locales de RP y a partir de ahora, además, pueden contender para una diputación en el congreso local. Estrenamos este año la diputación migrante.

La instrumentación de todas estas disposiciones para garantizar la paridad y la inclusión en la postulación de candidaturas nos permitió llegar a este día con los siguientes resultados: de las 7,190 personas postuladas en paridad horizontal, vertical y transversal: 3,897 (54.2%) son mujeres. Por su parte, del total de candidaturas registradas, 853 son jóvenes, 167 son personas indígenas, 91 personas con discapacidad, 78 de la diversidad sexual y 8 jaliscienses residentes en el extranjero.

Elecciones 2024, las de las “primeras veces”

Estas elecciones son singulares porque se presentan muchas primeras veces: ésta es la primera vez que concurren elecciones federales y locales en las 32 entidades mexicanas; la primera vez que se realiza el voto anticipado para personas con discapacidad y en prisión sin sentencia en Jalisco; la primera vez en que, por ley, participan personas candidatas de 5 distintos grupos históricamente excluidos; es la primera vez también que esta autoridad desarrolla y pone en marcha el registro de candidaturas de manera totalmente electrónica.

También es la primera vez que el IEPC apuesta por realizar el mayor número de debates en su historia, en un esfuerzo institucional sin precedentes para atender el reclamo ciudadano de contar con más información, más cercana a la gente: 4 debates a la gubernatura, cuatro para diputaciones y 14 para munícipes. Además de foros de contraste entre personas candidatas con discapacidad, de la diversidad sexual, jóvenes y residentes en el extranjero.

Acciones extraordinarias de la elección

Además del carácter singular y extraordinario de estas elecciones, que ha puesto a prueba las capacidades técnicas y jurídicas de las autoridades electorales, el IEPC se ha hecho cargo de múltiples otras funciones sustantivas: ha puesto en manos de la ciudadanía la organización de la elección (la columna vertebral de la confianza ciudadana); ha diseñado, producido, impreso, trasladado, resguardado y distribuido los materiales y la documentación electoral; ha desarrollado y probado los sistemas electorales para el registro de candidaturas, para los cómputos, y el PREP; ha lanzado campañas de promoción e información para incentivar el voto; entre otras funciones imposibles de explicar en estos minutos, pero que nos permiten tener hoy todo listo para que las y los jaliscienses salgan a votar en libertad, y que sus votos cuenten y se cuenten bien.

En punto de las 8 PM, arranca publicación de resultados preliminares

Esta noche, a las 20:00 hrs., iniciará la publicación de los resultados preliminares y la digitalización de actas de escrutinio y cómputo de las casillas en el PREP, y hacia el final del día, este Consejo General dará a conocer los resultados, también preliminares, del conteo rápido sobre las tendencias de la votación a la gubernatura del estado, y de la participación electoral en Jalisco.

El PREP es un sistema en el que se capturan los resultados de las elecciones para la gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos, asentados en las actas de escrutinio y cómputo de cada casilla, a medida que éstas van llegando a los consejos locales y municipales del IEPC, para publicarlos de manera preliminar, durante 24 horas.

A diferencia del PREP, el conteo rápido es un procedimiento estadístico para estimar las tendencias de la votación de una elección, que se realiza con base en los datos obtenidos de una muestra probabilística de los resultados registrados en las hojas para hacer operaciones en las casillas. Por tratarse de estimaciones estadísticas, los resultados preliminares del conteo rápido se presentarán esta noche en rangos.

¿Habrá transparencia en esta elección?

Las garantías para una elección imparcial y confiable están ahí: la ciudadanía a cargo de esta fiesta cívica y las casillas; el secreto del voto que ocurre en la soledad de la mampara; el recuento público de cada boleta para hacer respetar la voluntad popular; las actas que se llenan frente a las representaciones de los partidos políticos; la presencia de observadores; la difusión oportuna de los resultados y las tendencias preliminares esta misma noche, además de la posibilidad de verificar con transparencia cada paso de la organización electoral, son solo algunas de las cientos de garantías que nuestro sistema electoral ofrece para que este día confirmemos que la ciudadanía de México y Jalisco eligen a sus gobiernos legal, abierta y pacíficamente. Que votan y participan en libertad.

Gracias a la ciudadanía que hace este día posible. Gracias a mis colegas consejeras y consejeros por su trabajo dedicado y responsable, que ha sido indispensable para llegar hasta aquí. Gracias al Secretario Ejecutivo por su profesionalismo y responsabilidad, sin su conducción no hubiera sido posible; gracias al trabajo de toda la estructura del IEPC Jalisco, y gracias a las miles de mujeres y hombres que hoy saldrán a elegir, con su voto libre, el destino político de nuestra sociedad.

Los partidos y las candidaturas hoy tienen su día estelar. Para ellos, han sido meses de inmensos esfuerzos, de trabajo intenso para llegar a este domingo 2 de junio con sus cartas sobre la mesa. El mayor de los éxitos para todas y todos ustedes que hoy se juegan el proyecto político que han construido y ofrecido para México y para Jalisco. Pero no lo olvidemos, en democracia nunca se pierde ni se gana todo. Ese es el espacio, nuestra democracia, en todas y todos cabemos.

Ahora es el momento ciudadano, toca a las y los mexicanos salir a expresar su voluntad masivamente y con libertad, salir a refrendar que las elecciones son ese espacio que nos permite la libre convivencia entre las distintas formas de pensamiento, ideologías, intereses de nuestra compleja y plural sociedad.

Señoras y señores consejeros y representantes, votar hoy es responsabilidad de todas y todos los mexicanos. Es el más importante llamado cívico para que las elecciones sigan siendo el fundamento de nuestra convivencia, de nuestras libertades democráticas y de la paz. Hoy ratificaremos lo más importante: que México y Jalisco siguen siendo obstinadamente democráticos.