21 MAYO, 2025 11:27 AM
  • 21 MAYO, 2025 11:27 AM
Noticias de última hora

Reabren acceso a pirámide en Teotihuacán

By on 19 mayo, 2025 0 80 Views

El acceso a la pirámide de la Luna fue restringido desde 2020 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia como medida sanitaria y, posteriormente, para el cuidado del monumento

Los turistas pueden acceder nuevamente a la pirámide de la luna en Teotihuacán, Estado de México, luego de 5 años de restricciones. Desde este lunes 19 de mayo de 2025 se puede volver a subir a la pirámide de la Luna, así lo dieron a conocer autoridades a través de un comunicado.

Podría Interesarte: Festival de motociclistas deja 8 muertos y más de 40 detenidos en Acapulco

¿Por qué se restringió el paso a la pirámide de la luna en Teotihuacán?

El acceso a la pirámide de la Luna fue restringido desde 2020 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como medida sanitaria por la pandemia de Covid-19 y después para el cuidado del monumento.

Buscan mejorar seguridad en pirámide de la luna en Teotihuacán

Se informó que en la pirámide de la luna se implementaron mejoras para la seguridad de los visitantes como la reparación de baches y agujeros en las plataformas, trabajos de limpieza y piden a los visitantes tomar sus precauciones para evitar caídas.

¿Cuál es la importancia de Teotihuacán?

Parte de la zona arqueológica de Teotihuacan, unas ruinas prehispánicas en México, declaradas Patrimonio de la Humanidad, y situadas al norte de la capital. Las ruinas de Teotihuacan son las más visitadas del país con más de 2.6 millones de personas al año.

Teotihuacan es mejor conocida por sus templos gemelos del Sol y la Luna, pero en realidad era una gran ciudad que albergaba a más de 100,000 habitantes y cubría alrededor de 20 kilómetros cuadrados. La aún misteriosa ciudad fue una de las más grandes del mundo entre el año 100 a. C. y 750 d. C. Sin embargo, la ciudad fue abandonada antes del ascenso de los aztecas en el siglo XIV. Incluso su verdadero nombre sigue sin estar claro, ya que los aztecas le otorgaron su denominación actual.

De hecho, es posible que el nombre fuera “Teohuacan”, literalmente “ciudad del sol”, en lugar de Teotihuacán, que significa “ciudad de los dioses” o “lugar donde los hombres se convierten en dioses”. Antes de la llegada de la pandemia del coronavirus, las pirámides del Sol o la Luna solían atraer a decenas de miles de visitantes para los equinoccios de primavera y otoño cada año.

FUENTE: NMAS

  México