3 JULIO, 2025 3:22 AM
  • 3 JULIO, 2025 3:22 AM
Noticias de última hora

Se van a paro empleados del programa “Salud Casa por Casa” en Puerto Vallarta

By on 2 julio, 2025 0 107 Views

-Menos de 15 empleados federales adscritos a la Secretaría del Bienestar suspendieron actividades en protesta por la ausencia de salario correspondiente a junio y la falta de condiciones laborales formales

En medio del impulso oficial a los programas sociales, un grupo de trabajadores del programa “Salud Casa por Casa” en Puerto Vallarta decidió suspender sus actividades esta semana ante la falta de pago y prestaciones laborales, entre ellos, un contrato colectivo de trabajo.

Conócela: Atención médica hasta sus casas para los adultos mayores

Son menos de 15 las personas afectadas, quienes laboran para la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal dentro del complejo deportivo de La Lija, en la colonia El Coapinole, desde donde organizan las visitas domiciliarias para atención médica preventiva a adultos mayores y personas con discapacidad.

Sin embargo, aseguran no haber recibido su sueldo correspondiente al mes de junio del 2025 y tampoco contar con contratos formales ni seguridad social.

“Nos exigen resultados, pero no nos pagan ni tenemos derechos laborales básicos”, compartió uno de los trabajadores inconformes, que pidió mantener el anonimato por temor a represalias.

¿En qué consiste el programa “Salud Casa por Casa”?

El programa “Salud Casa por Casa”, promovido por el Gobierno Federal en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca acercar servicios médicos directamente a los hogares de beneficiarios de las pensiones del Bienestar.

La iniciativa contempla consultas domiciliarias, seguimiento clínico y evaluación de condiciones generales de vida, a través de personal médico y de enfermería.

Sin embargo, en el caso de Puerto Vallarta, los propios facilitadores del programa denuncian haber sido contratados de forma irregular, sin seguridad social ni prestaciones de ley, lo que contradice el discurso oficial que presume condiciones laborales dignas y transparencia.

Al respecto, los inconformes han solicitado una respuesta directa de sus superiores, así como un calendario claro de pagos. Hasta el momento, no se ha emitido un posicionamiento público de la Secretaría del Bienestar respecto a esta situación.

Mientras tanto, las visitas a domicilio en varias colonias del municipio han quedado suspendidas temporalmente, dejando sin seguimiento a pacientes vulnerables que dependen de este servicio.