2 ABRIL, 2025 1:13 PM
  • 2 ABRIL, 2025 1:13 PM
Noticias de última hora

Contrastes térmicos pegarán a México al arrancar abril

By on 1 abril, 2025 0 52 Views

Aunque abril es uno de los meses en que se registra más calor junto con mayo, la previsión de una primavera menos calurosa sigue vigente, y en las próximas dos semanas nos daremos cuenta de ello. Entre anticiclón y vaguada polar con humedad, el tiempo será muy variable esta primera quincena, siendo muy importante consultar actualizaciones del estado del tiempo.

Previsión semanal y comportamiento de los sistemas

Estos próximos 7 días, un anticiclón desde el Pacífico trataría de extenderse al país, pero no lo logrará ya que una vaguada polar importante, su opuesto, llegaría a los estados del noroeste con aire polar y algunas lluvias. No obstante, la extensión de otro anticiclón cubriría la mitad oriental desde el Altiplano hacia el Golfo de México, regiones que tendrían intensas ráfagas de viento.

Las condiciones extremas de temperaturas iniciarían por estos sistemas, mientras el noroeste y parte del Pacífico disminuye la temperatura con frío en el noroeste y frescor en el occidente sobre costas, el calor dominará y aumentará en el centro, oriente y sureste por el viento cálido del oeste (Föhn) y sur (Surada) con extremos de 45 °C o más en zonas bajas.

Abril comenzará con extremos muy marcados, entre intenso calor y sequedad con viento intensos, seguido de marcado descenso térmico y posibles lluvias fuertes, cumpliendo la previsión de “primavera menos calurosa y más lluviosa”

Dicha vaguada en el noroeste, logrará moverse desde el fin de semana hacia estados del norte y noreste, conforme el anticiclón se debilita. Hasta ahora, todos los modelos sustentan este escenario, haciendo que el aire polar se extienda en la segunda semana de abril hacia el norte y noreste donde se puede sentir frío, llegando frescor a todo el Altiplano y Vertiente del Golfo.

Con esto, las lluvias también muestran tendencia de incrementarse antes de mitad de mes con este nuevo ingreso de aire polar y su frente frío desde Coahuila hasta península de Yucatán, donde podría refrescarse tambien, así como en el Altiplano y especialmente el Valle de México. Estas son los escenarios generales, habiendo ajustes de forma local, en cada estado/ciudad.

¿Dónde se sentiría la mayor intensidad del frío/calor?

Primero, el calor estará presente en todo el territorio mexicano esta primera semana de abril, excepto en costas de las Baja Californias. Sin embargo, donde se sentirá más calor será en Coahuila, Nuevo León, TamaulipasVeracruzOaxaca, Tabasco, CampecheYucatán, Quintana Roo y Huasteca de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla con 35 a 47°C.

En el Pacífico, estaría de Sinaloa a Chiapas con 32 a 43 °C, aunque irá disminuyendo conforme pase la semana y más desde el miércoles, bajando en el noroeste a 10-20 °C y 26 a 38 °C en promedio. Para la segunda semana, el aire polar regularía notablemente la extensión del calor, generando un marcado descenso térmico en el norte y noreste con máximas de 5 a 20 °C.

El frescor alcanzará el centro y oriente con 20 a 30 °C (después de superar 40 °C en zonas bajas), incluso con 5-15 °C en porciones montañosas de la Sierra Oriental y el Eje Neovolcánico; hasta Yucatán llegarían los 25 a 35 °C más frescos. En esta semana, ahora se calentaría de nuevo el noroeste y occidente con 30 a 40 °C…

Zonas/entidades con potencial de lluvias

Del 1 al 7 estarían limitadas en frontera con Estados Unidos de Baja California, Sonora, Chihuahua, CoahuilaNuevo León y hasta el centro de Tamaulipas, sin descartar tiempo severo (tormentas, granizo, tornados) en la frontera noreste de viernes a sábado. También habría lluvias entre Chiapas y Quintana Roo, aproximándose al Valle de México y Veracruz el domingo.

Para la segunda semana estarían en función con el ingreso de aire polar y el paso de nuevos frentes fríos y vaguada, combinándose con el calor y releve; probables lluvias/tormentas fuertes y granizadas entre Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Chiapas y península de Yucatán.

Días de viento arrachado

En los primeros días del mes, la interacción de la Vaguada y el Anticiclón con el relieve en el norte del país, ocasionaría ráfagas entre 60-90 km/h, siendo probables extremas de 100-150 km/h en las sierras de Chihuahua y Durango, regresando las tolvaneras; en el centro-sur y Golfo de México rondarían 40-70 km/h, disminuyendo un poco la sensación de calor y dispersar contaminantes.

Para la segunda semana, el viento resaltaría en el Golfo de México ante posible evento “Norte” prolongado por el ingreso de la masa polar, rondando los 50-80 km/h, a reserva de ajustes; el viento puede alcanzar el Altiplano (incluyendo Bajío a Valle de México) y península de Yucatán.

FUENTE: METEORED

  Jalisco