- Home
- Noticias
- Puerto Vallarta
- Extorsión telefónica golpea al sector empresarial de Puerto Vallarta

Extorsión telefónica golpea al sector empresarial de Puerto Vallarta
-Empresarios locales advierten sobre el incremento de llamadas fraudulentas, principalmente con el engaño de supuestos contadores que solicitan dinero de manera urgente
En Puerto Vallarta, la preocupación crece entre los empresarios ante la creciente ola de extorsión telefónica que se ha registrado en los últimos meses. A pesar de los asaltos a cuentahabientes, es este delito el que mantiene en alerta al sector productivo, particularmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, alertó la Coparmex Vallarta.
Conócela: México: Lanzan estrategia nacional contra la extorsión
El método más frecuente es el del falso contador. Los delincuentes, con información básica del negocio, se hacen pasar por personal de confianza y solicitan transferencias o retiros en efectivo con carácter urgente. Las llamadas suelen realizarse en momentos estratégicos: durante el cierre contable o cuando el personal administrativo es inexperto.
“Recibimos reportes de empresas donde los delincuentes usan argumentos como auditorías imprevistas o pagos urgentes de proveedores para presionar a los empleados”, relató Francisco Vizcaíno, presidente de Coparmex Puerto Vallarta.
Explicó que esta modalidad no solo afecta las finanzas de los negocios, sino que también genera temor y desconfianza en la operación diaria.
Vizcaíno señaló que, si bien respaldan los esfuerzos federales para combatir la extorsión, es indispensable que existan medidas concretas adaptadas a la región.
Subrayó que han solicitado capacitación urgente para los operadores del número de emergencias 089, así como la implementación de canales digitales para recibir denuncias de forma ágil y anónima.
También exigió que las autoridades bloqueen de forma efectiva las llamadas provenientes de cárceles, donde con frecuencia se originan estos delitos.
Enfatizó la necesidad de un acompañamiento específico a las pequeñas empresas, con asesoría legal inmediata, campañas de ciberseguridad y talleres de prevención dirigidos a empleados y empresarios.
Sanciones firmes contra extorsionadores
Además, desde Coparmex Vallarta reiteraron el llamado a impulsar una reforma constitucional que permita al Congreso crear una Ley General de Extorsión. Según Vizcaíno, esta legislación es necesaria para coordinar a los estados con la federación y establecer sanciones firmes contra los responsables.
“Normalizar la extorsión como un riesgo cotidiano no puede ser opción. Urge proteger a quienes generan empleo y sostienen la economía local”, remarcó.
Por ahora, la recomendación inmediata es clara: no acceder a ninguna solicitud de dinero por vía telefónica, confirmar cualquier requerimiento directamente con los propietarios o contadores de confianza y reportar los casos al 089.
Sin embargo, Vizcaíno advirtió que, sin un trabajo conjunto entre autoridades, cámaras empresariales y sociedad, este problema seguirá extendiéndose en la ciudad.