4 JULIO, 2025 6:55 PM
  • 4 JULIO, 2025 6:55 PM
Noticias de última hora
  • Home
  • Noticias
  • Jalisco
  • Guadalajara revive su pasado porfiriano con paseo patrimonial en el Barrio del Carmen

Guadalajara revive su pasado porfiriano con paseo patrimonial en el Barrio del Carmen

By on 4 julio, 2025 0 30 Views

-La Jefatura de Patrimonio Artístico e Histórico reveló la riqueza arquitectónica del Barrio del Carmen a 70 participantes con un paseo a pie

En el marco del Programa Rutas Históricas, que organiza mes a mes la Secretaría de Cultura de Jalisco, 70 participantes exploraron las entrañas históricas del Barrio del Carmen, en un recorrido que develó transformaciones urbanas del siglo XVIII a la modernidad tapatía.

Conócela: Pueblo Wixárika reactiva demanda territorial en el norte de Jalisco

Bajo la guía del historiador Daniel López Hernández, el itinerario inició en López Cotilla y Marcos Castellanos, avanzó por sitios emblemáticos como la antigua Penitenciaría Escobedo, la Mansión Magnolia, la Casa Robles León intervenida por Barragán, calles con leyendas toponímicas como Pavo, fincas aristocráticas de los Sauza y Urzúa, culminando en el Templo del Carmen y su exconvento.

La experiencia, enriquecida con fotografías históricas y cápsulas auditivas, reveló cómo este sector albergó a la élite cultural y política de Jalisco de finales siglo XIX y principios del siglo XX.

La travesía comenzó con una revelación cartográfica, mediante un plano de 1800, López Hernández mostró que el conjunto conventual carmelita abarcaba de la actual Calle 8 de Julio a la Avenida Enrique Díaz de León, evidenciando que al conjunto conventual del Carmen lo separaban sólo 12 manzanas del Río San Juan de Dios.

Al avanzar por López Cotilla, los audios con información y música de época contextualizaron la atmósfera perdida.

En Federalismo y López Cotilla, imágenes de archivo ilustraron la metamorfosis de las huertas monacales en la Penitenciaría Escobedo (1878), modelo porfirista de reforma social donde se alfabetizaba presos y se enseñaban oficios.

La posterior demolición del penal, en 1935, dio origen al Parque Revolución, cuya glorieta central hoy borrada por la avenida Juárez, fue recreada visualmente.

El acceso a la Mansión Magnolia —diseñada en 1905 por Guillermo de Alba para el Gobernador Miguel Ahumada— develó el esplendor porfiriano. Entre muros neoclásicos, López Hernández hilvanó historias de algunos de los moradores del barrio.

La siguiente parada, la Casa Robles León, exhibió la primera intervención de Luis Barragán tras su viaje a la Alhambra, donde fusionó el neoclasicismo con influencias moriscas.

La Calle Pavo —bautizada así por una tienda de embutidos que ostentaba un gran letrero con la figura de un pavo— condujo al grupo hacia joyas como una finca art nouveau, que ahora es sede de los Misioneros Combonianos, y el primer edificio de ocho pisos de altura construido por el ingeniero Matute Remus.

En Pedro Moreno, la casona Sauza deslumbró con su entrada, símbolo de opulencia temprana del siglo XX.

La Casa Urzúa, ubicada en la esquina Pedro Moreno y 8 de Julio, mostró su eclecticismo y su pasado como clínica del Dr. Urzúa, padre de la gestora cultural Paty Urzúa.

La Calle 8 de Julio reveló su origen, que conmemora la entrada del ejército villista a Guadalajara a las 5:00 horas del 8 de julio de 1914, hecho inmortalizado por un balazo en el reloj del Palacio de Gobierno.

En el Jardín del Carmen, la sorpresa fue mayúscula al develar que el actual templo es una capilla expandida: el santuario original dedicado a San José —similar a San Francisco en su portada barroca— fue demolido para abrir la avenida Juárez.

El altar barroco, regalo de una iglesia romana en la década de 1920, quedó varado 50 años en Veracruz por la Guerra Cristera antes de instalarse aquí.

La visita al exconvento carmelita (dividida en grupos por su capacidad), mostró celdas, patios y la capilla.

López Hernández anunció que la próxima ruta explorará el entorno del Templo Expiatorio, sus criptas —donde yace Ignacio Díaz Morales— y simbolismos iconográficos en su fachada, programada para  finales de este mes en fecha por confirmar.

La Secretaría de Cultura invita a los amantes de la historia, la arquitectura y el patrimonio de Jalisco a participar de estos recorridos y estar pendientes de las próximas actividades siguiendo las publicaciones a través de las redes sociales.

FUENTE: BOLETÍN

  Jalisco