1 ABRIL, 2025 4:27 AM
  • 1 ABRIL, 2025 4:27 AM
Noticias de última hora

Parque Hidalgo, a 20 años de su demolición en Puerto Vallarta

By on 21 marzo, 2025 0 61 Views

-Se cumplen 20 años de la polémica destrucción del Parque Hidalgo en Puerto Vallarta, un espacio que pasó de ser un punto de encuentro con abundante vegetación a una explanada de concreto

Puerto Vallarta, Jalisco.- Dos décadas han pasado desde la madrugada en que el Parque Hidalgo dejó de existir como espacio verde para convertirse en una plancha de concreto. Los hechos ocurrieron aquel 10 de marzo del 2005, en el trienio del expriista Gustavo González Villaseñor

Podría interesarte: Vallarta avanza en regularización de Col. Volcanes de la Montaña

Su desaparición marcó un antes y un después en la historia urbana de la ciudad, dejando en la memoria colectiva el recuerdo de un lugar de reunión, sombra y descanso, explica el historiador Moisés Hernández.

Construido en la década de 1950, el parque fue durante años un sitio emblemático para los vallartenses. Con una frondosa arboleda y una biblioteca pública, representaba uno de los pocos espacios de recreación al aire libre en la zona centro. Sin embargo, en la madrugada del 10 de marzo de 2005, su historia cambió para siempre.

Aquel día, elementos de la fuerza pública desalojaron a los ambientalistas que intentaban protegerlo. La intervención ocurrió durante la administración municipal de Gustavo González Villaseñor, y horas después, las máquinas comenzaron la demolición. En su lugar, se construyó un estacionamiento subterráneo, dejando en la superficie una explicada de concreto que contrastaba con la vegetación que antes cubría el área.

Moisés Hernández

El historiador Moisés Hernández recuerda que el parque no solo era un punto de encuentro, sino también un símbolo de identidad para la ciudad. Su transformación, explica, refleja el crecimiento urbano y las decisiones que han cambiado el rostro de Puerto Vallarta en las últimas décadas.

A pesar del tiempo transcurrido, hay quienes siguen cuestionando la pérdida de este espacio y el impacto que tuvo en el paisaje de la ciudad. Lo que antes fue un sitio lleno de vida, hoy es un recuerdo que habita en la memoria de quienes alguna vez caminaron bajo su sombra.