- Home
- Noticias
- Clima y Naturaleza
- Expertos pronostican 18 huracanes este 2025 en mares mexicanos

Expertos pronostican 18 huracanes este 2025 en mares mexicanos
Del 15 de mayo al 30 de noviembre de 2025, se pronostican 18 huracanes fuertes e intensos en las zonas del Océano Pacífico y Atlántico (incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe), de acuerdo con la Secretaría de Marina (Semar).
Podría interesarte: ¿En qué fecha arranca el temporal de ciclones y huracanes 2025?
La temporada de ciclones tropicales arrancará el 15 de mayo en el Pacífico, donde se prevé la formación de una depresión tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes fuertes y cuatro intensos. En el Atlántico, la actividad comenzará el 1 de junio, con el desarrollo de dos depresiones tropicales, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y cuatro intensos.
Ante este panorama, se espera un incremento en la probabilidad de lluvias en las costas del centro y sur del Pacífico mexicano, así como en el litoral del Golfo de México. En contraste, en el noroeste del país se prevé una disminución de las precipitaciones durante el mismo periodo.
Para junio de 2025, se estiman lluvias superiores o cercanas al promedio en la mayor parte del territorio nacional, salvo en las regiones noreste y sureste, donde se anticipa un déficit hídrico. En julio, la Península de Yucatán podría experimentar menos lluvias, mientras que el resto del país tendría precipitaciones dentro de valores normales.
Nombres oficiales para la temporada de ciclones 2025
En cuanto a los nombres oficiales para esta temporada, la lista en el Pacífico incluye a: Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda. Para el Atlántico, los ciclones llevarán nombres como: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Desde 1953, los ciclones tropicales reciben nombres de listas predefinidas, supervisadas actualmente por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Estas listas se repiten cada seis años, aunque si un ciclón resulta particularmente destructivo, su nombre puede ser retirado.
México, ubicado entre dos zonas de desarrollo ciclónico (el Pacífico Nororiental y el Atlántico), suele ser impactado por fenómenos de ambas cuencas. El informe de Semar recordó que en 2024, el huracán John, de categoría 3, afectó severamente la costa de Guerrero, mientras que el huracán Beryl y las tormentas Nadine y Sara impactaron la Península de Yucatán. Asimismo, las tormentas tropicales Alberto y Chris causaron daños en la costa de Veracruz.
FUENTE: INFORMADOR