28 SEPTIEMBRE, 2025 11:13 PM
  • 28 SEPTIEMBRE, 2025 11:13 PM
Noticias de última hora

Cae el turismo internacional en Puerto Vallarta y baja el gasto promedio

By on 28 septiembre, 2025 0 15 Views

-El turismo en Puerto Vallarta apenas creció un 0.2% entre octubre de 2024 y agosto de 2025, impulsado por el mercado nacional que compensa la baja de visitantes extranjeros.

-Sin embargo, los ingresos caen y la dependencia del turismo doméstico preocupa a autoridades y empresarios.

Puerto Vallarta atraviesa un momento de contraste en su actividad turística.
Aunque el número total de visitantes apenas muestra una variación positiva del 0.2% en el periodo de octubre de 2024 a agosto de 2025, el motor que lo impulsa es cada vez más local, reveló este 28 de septiembre la Gerencia de Turismo municipal, encabezada por Héctor Mata Espinoza.

Podría Interesarte: Analizan la seguridad aérea de los aeropuertos en Puerto Vallarta

Explicó que el turismo internacional cayó 5.6%, mientras que el nacional creció 3.3%, lo que representa una preocupación para el sector turístico, económico y hotelero del destino.

Causas de la caída del turismo internacional en Puerto Vallarta

En términos absolutos, llegaron 107,742 turistas internacionales menos que el año anterior.

Las causas, según el informe, van desde factores macroeconómicos —como la inflación global y un dólar más caro— hasta la preferencia por destinos competidores con campañas más agresivas, como República Dominicana o Cancún.

A esto se suma la reducción de vuelos internacionales y una percepción de seguridad que continúa afectando la decisión de viaje.

Sube el turismo nacional pero baja la derrama económica

En el otro extremo, el mercado nacional mostró un crecimiento de más de 120 mil visitantes, suficiente para sostener la ocupación hotelera (que subió 1.2 puntos porcentuales) y mantener la estadía promedio en 3.1 días.

Sin embargo, la derrama económica total se redujo 0.4%, lo que sugiere un menor gasto por turista, especialmente entre los visitantes nacionales.

El caso de los cruceros muestra una tendencia diferente. En el periodo anual hubo un crecimiento del 14.6% en cruceristas, pero el último mes (agosto 2025) cayó 28.8%, lo que el informe atribuye a ajustes temporales en las rutas de las navieras.

Aun así, este segmento sigue siendo considerado estratégico por las autoridades, especialmente por su capacidad de generar gasto en corto tiempo si la experiencia en tierra es adecuada.

La situación se agrava al revisar los datos mensuales de agosto, donde la caída del turismo internacional fue del 28.6% respecto al mismo mes del año anterior.

Prácticamente uno de cada tres visitantes extranjeros dejó de venir. En contraste, el turismo nacional creció apenas un 0.7%, lo que algunos analistas ya interpretan como señales de saturación del mercado doméstico, especialmente en temporada baja.

Ante este panorama, tanto el gobierno municipal como la iniciativa privada han delineado una serie de estrategias.

Entre ellas destacan la búsqueda de nuevos convenios con aerolíneas, la mejora de la infraestructura terrestre y la promoción en ferias internacionales. También se apuesta por diversificar la oferta con paquetes integrados y turismo de nicho (wellness, bodas, naturaleza), así como por fortalecer la participación comunitaria y la sostenibilidad ambiental.