24 OCTUBRE, 2025 2:11 AM
  • 24 OCTUBRE, 2025 2:11 AM
Noticias de última hora

Se cumplen 10 años del impacto de “Patricia” en Jalisco, el huracán más potente de la historia

By on 23 octubre, 2025 0 72 Views

-El 23 de octubre de 2015, el huracán Patricia tocó tierra en las costas de Jalisco y Colima con vientos sin precedentes.

-Una década después, comunidades afectadas y especialistas reflexionan sobre la respuesta ante aquel fenómeno y lo que ha cambiado —y lo que no— en la gestión de riesgos ante ciclones tropicales.

Puerto Vallarta, Jal.- Hace exactamente diez años, el huracán Patricia irrumpió en la costa occidental de México con una fuerza que parecía inimaginable. En menos de 24 horas, el sistema pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5, alcanzando vientos sostenidos de 330 kilómetros por hora y rachas de hasta 400. Su llegada, el 23 de octubre de 2015, marcó un antes y un después en la historia meteorológica del país.

Podría Interesarte: Lanzan app de alerta por incendios, sismos y huracanes en Jalisco

El ojo del huracán tocó tierra en las inmediaciones de las Bahías de Tenacatita, Cuestecomate y Navidad, afectando principalmente a los municipios de La Huerta y Cihuatlán, en Jalisco, y a varias localidades de Colima. Aunque su paso fue rápido, dejó tras de sí daños en viviendas, carreteras y cultivos, además de una profunda huella emocional en quienes vivieron aquella noche.

huracan patricia

“Lo más impresionante fue la rapidez con la que se formó. Apenas nos estábamos preparando cuando ya estaba encima. Nos salvó que la gente hizo caso y se refugió a tiempo”, recuerda José Luis Medina, habitante de La Manzanilla, una de las comunidades más afectadas.

A pesar de la magnitud de Patricia, el número de víctimas fue menor al esperado. Especialistas coinciden en que la coordinación entre autoridades y población evitó una tragedia mayor. Sin embargo, advierten que la experiencia dejó claro lo vulnerable que sigue siendo la región frente a fenómenos meteorológicos extremos.

“Patricia fue una advertencia temprana de lo que el cambio climático podía intensificar en el futuro. La rápida intensificación que vimos en 2015 es algo que hoy ocurre con mayor frecuencia en distintos puntos del planeta”, explica la climatóloga Laura Rivas, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera.

El reciente paso de huracanes como Otis, en 2023, ha reavivado las comparaciones con Patricia. Ambos sistemas compartieron una característica alarmante: su capacidad de transformarse en pocas horas en huracanes de categoría máxima.

A una década del impacto, en la costa de Jalisco todavía se observan cicatrices físicas y emocionales, pero también una mayor conciencia sobre la preparación. Los planes comunitarios de emergencia, las alertas tempranas y la difusión de información meteorológica se han fortalecido, aunque persisten desafíos en zonas rurales.

“El huracán nos cambió la forma de entender el mar y el cielo”, dice Medina, mirando hacia la bahía. “Ahora, cuando vemos que se forma una tormenta, no la subestimamos.”

Diez años después, Patricia sigue siendo un recordatorio de lo que la naturaleza es capaz de hacer en cuestión de horas y de la importancia de no bajar la guardia ante lo imprevisible.