
Obras, transporte y promesas: el primer balance de Pablo Lemus en Jalisco
-A un año de gobierno, Pablo Lemus Navarro presentó su informe destacando avances en infraestructura y movilidad en Jalisco y sus 125 municipios
-Las obras carreteras, la Línea 4 y los nuevos proyectos de transporte eléctrico fueron los ejes del discurso, en medio de dudas ciudadanas sobre su impacto real en la vida diaria
GUADALAJARA, JAL.- En su primer informe de actividades, el gobernador Pablo Lemus Navarro aseguró que Jalisco avanza en materia de infraestructura y movilidad. Ante representantes de los tres niveles de gobierno, empresarios, legisladores y exmandatarios estatales, el jefe del Ejecutivo presentó su balance de un año “de trabajar al estilo Jalisco”, con obras públicas, proyectos carreteros y nuevos modelos de transporte como principales ejes de su gestión.
Entérate: Lemus subirá costo de refrendo vehicular y de motos; se justifica
Durante su mensaje, Lemus subrayó que las inversiones en obra pública superan los 24 mil millones de pesos, con una meta de modernizar casi 5 mil kilómetros de carreteras antes de julio de 2026. Destacó la renovación de la carretera a Chapala —que incluirá carriles exclusivos para transporte eléctrico— y los trabajos en Camino Real a Colima, ambos con apertura parcial prevista para el 20 de noviembre y conclusión antes de fin de año.
Otro proyecto de impacto es la carretera Amatitán–San Martín de Bolaños, destinada a conectar el Área Metropolitana de Guadalajara con la región Norte del estado. Lemus afirmó que estas obras quedarán como “un legado” para el Mundial 2026, junto con la ampliación de avenidas y la mejora de vialidades en municipios metropolitanos como Tlajomulco, El Salto y Juanacatlán.
En materia de transporte público, el mandatario anunció que la Línea 4 del sistema de tren ligero iniciará operaciones el 15 de diciembre, con servicio gratuito durante los primeros días. Además, informó la adquisición de 200 nuevas unidades, incluidas 86 para Puerto Vallarta, y la expansión del sistema Mi Bici con 1,200 bicicletas eléctricas para el próximo año.

También adelantó que el sistema Mi Macro reducirá sus tiempos de espera de 14 a 7 minutos en marzo de 2026, mientras que la Línea 5 —bajo un modelo de electromovilidad— recorrerá cinco municipios del Área Metropolitana: El Salto, Tlajomulco, Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan.
Sin embargo, más allá de los anuncios, persisten retos visibles. Usuarios del transporte público en Guadalajara y municipios vecinos señalan que los tiempos de espera, las tarifas elevadas y la falta de rutas eficientes siguen afectando su movilidad cotidiana.
A la par, organizaciones urbanas cuestionan que gran parte de las obras sigan enfocadas en la circulación de automóviles, mientras los espacios para peatones y ciclistas continúan siendo insuficientes.
El informe de Lemus llega en un contexto de expectativas divididas: mientras el gobierno estatal habla de modernidad y electromovilidad, la ciudadanía espera que las inversiones se traduzcan en un transporte más accesible, seguro y puntual.
A un año de gestión, el “estilo Jalisco” todavía enfrenta el desafío de conectar sus grandes proyectos con las necesidades reales de la gente que los usa todos los días.