20 OCTUBRE, 2025 1:58 AM
  • 20 OCTUBRE, 2025 1:58 AM
Noticias de última hora

Vallarta contiene el dengue tras operativo sanitario; reportan 1 caso en 2 meses

By on 19 octubre, 2025 0 20 Views

-Jaime Álvarez Zayas, jefe de la Octava Región Sanitaria, asegura que los operativos conjuntos entre los tres niveles de gobierno lograron contener el brote de dengue en la región

-Sin embargo, advierte que la vigilancia epidemiológica no se detiene y que la eliminación de criaderos sigue siendo la acción más efectiva

Puerto Vallarta, Jalisco. — Luego de un año 2024 crítico para el dengue en América Latina, con cifras récord como los 10 millones de casos en Brasil, las autoridades sanitarias en la región de Puerto Vallarta aseguran que el panorama en 2025 muestra señales positivas.

Podría Interesarte: Yussara exige a Munguia rehabilitar la alberca “La Bobadilla” ante riesgo por dengue

El doctor Jaime Álvarez Zayas, titular de la Octava Región Sanitaria con sede en esta ciudad, informó que gracias a operativos especiales de control, la incidencia se ha reducido notablemente en los últimos meses.

“En Puerto Vallarta hemos tenido solamente un caso confirmado en más de dos meses”, declaró Álvarez Zayas en entrevista con Urrutia Comunica.

Esto, explicó, es resultado de dos operativos sanitarios realizados a principios y mediados del año en coordinación con el Gobierno del Estado de Jalisco y la federación, a través del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.

Hasta octubre de este año, se han registrado 152 casos en los seis municipios que integran la región sanitaria, de los cuales 132 corresponden a Puerto Vallarta.

Aunque la cifra es alta en términos absolutos, el funcionario destaca que representa una reducción importante frente a años anteriores:

“Hace 15 años, Vallarta concentraba hasta el 90% de los casos en Jalisco; hoy estamos entre el 5% y el 10%”.

La estrategia sanitaria, según el funcionario, se ha mantenido activa incluso durante los momentos de baja incidencia.

OPERATIVO DE SANIDAD CONTRA DENGUE

“Seguimos trabajando como si hubiera casos. La vigilancia epidemiológica continúa, al igual que las acciones de eliminación de criaderos”, puntualizó.

Uno de los puntos clave en esta estrategia es que, aunque la fumigación nocturna suele ser lo más visible, representa solo el 10% de las acciones de control.

“Lo verdaderamente efectivo es eliminar criaderos. La estrategia de lava, tapa y voltea en casa tiene mucho más impacto que la fumigación con camionetas”, explicó.

Actualmente, entre 8 y 10 unidades de fumigación trabajan en la ciudad de Puerto Vallarta, guiadas por mapas de calor que permiten concentrar esfuerzos en las zonas de mayor riesgo.

Además, brigadas especiales visitan casa por casa para inspeccionar patios, aplicar larvicidas en cisternas y asesorar a las familias.

A pesar de los buenos resultados, Álvarez Zayas fue enfático en su llamado a no relajar las medidas preventivas:

“No hay que bajar la guardia. El mosquito sigue ahí, y el control del dengue es una tarea compartida entre autoridades y ciudadanía”.