24 junio, 2024
  • 24 junio, 2024 7:06 am
Noticias de última hora

Esclerosis Múltiple afecta a más de 20,000 personas en México

By on 29 mayo, 2024 0 46 Views

La Esclerosis Múltiple Remitente-Recurrente afecta entre el 80 y el 85% de los pacientes, siendo más común en mujeres.

La Esclerosis Múltiple Progresiva es más frecuente en hombres y representa alrededor del 15% del total de casos con EM .

Ciudad de México.-La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad impredecible, que afecta al sistema nervioso central y que altera el flujo de información de y hacia el cerebro. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a más de 2,8 millones de personas en todo el mundo, en su mayoría mujeres y México no es la excepción; aunque no existe un registro sobre su prevalencia, en el país se estiman más de 20 mil personas con este padecimiento.

En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), que se conmemora cada 30 de mayo, se busca comprender el impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen,además de que sigue siendo una condición poco comprendida y subestimada en nuestra sociedad. Por otro lado, ya que se manifiesta de diferentes maneras y la amplia gama de síntomas que la acompaña, a menudo, coincide con los de otras patologías, lo cual dificulta su diagnóstico oportuno.

 

Por ello, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la enfermedad, se creó la Casa de la Esclerosis Múltiple (CEM), un lugar donde las personas pueden experimentar los síntomas que viven los pacientes con esta enfermedad.Este año, la CEM estará ubicada en la explanada del Centro Médico Nacional La Raza en la Ciudad de México desde el 27 al 30 de mayo y estará abierta al público general.

 

Existen tres tipos de Esclerosis Múltiple; la EM remitente-recurrente(EMRR) es donde los pacientes presentan síntomas en forma de brotes que se manifiestan durante un período determinado de tiempo (pueden ser días o semanas) y luego remiten;  la EM secundaria progresiva (EMSP) que se caracteriza por, además de presentar brotes, sigue una progresión continua y el grado de discapacidad persiste o empeora con el tiempo y la EM primaria-progresiva (EMPP), la cual se caracteriza por progresión hacía la discapacidad desde el inicio de la enfermedad, sin la presencia de brotes.

 

“Para realizar un diagnóstico de la Esclerosis Múltiple adecuado, es necesario un abordaje multidisciplinario desde diferentes especialidades para brindar una atención integral, individualizada y oportuna. A través de una valoración de criterios de diagnóstico rigurosos que incluye la presencia de síntomas clínicos y pruebas complementarias como la resonancia magnética (RM) o la punción lumbar se busca un diagnóstico de forma oportuna y eficaz y así, mejorar la calidad de vida de estos pacientes” mencionó el Luis Enrique Molina, Neurólogo especialista en Esclerosis Múltiple del Hospital Ángeles Clínica Londres.

 

Los síntomas de la Esclerosis Múltiple son diversos y cambiantes, sin seguir un patrón predecible. No existen dos personas con síntomas idénticos, y estos pueden variar o manifestarse de manera intermitente con el transcurso del tiempo. Mientras que algunas personas pueden experimentar solo uno o dos síntomas posibles, otras podrían enfrentarse a una gama más amplia de manifestaciones.

 

Debido a que la EM puede afectar diferentes áreas del sistema nervioso central, los síntomas más comunes incluyen fatiga, debilidad muscular, problemas de coordinación, dificultades en la marcha, entumecimiento u hormigueo en diversas partes del cuerpo, problemas de visión, de equilibrio y cognitivos[3].

 

“La Esclerosis Múltiple es una enfermedad altamente variable y heterogénea, lo que significa que los síntomas pueden diferir significativamente entre los pacientes. Al visibilizar la sintomatología de otras afecciones relacionadas, ayudamos a ampliar la comprensión en la población sobre la complejidad de esta enfermedad y promovemos un enfoque más inclusivo en la atención médica de manera holística” comentó el  Emmanuel Rodríguez, Neurólogo especialista en Esclerosis Múltiple en el Hospital Ángeles Lindavista.

 

Aunquela EM, o “enfermedad de las mil caras” es un padecimiento complejo y multifacético que afecta a millones de personas en todo el mundo, es necesario seguir generando una mayor conciencia y comprensión de esta enfermedad para mejorar la calidad de vida de los pacientes con el objetivo de buscar un diagnóstico oportuno que eleve las expectativas y calidad de vida de quienes lleguen a padecerlo.

 

 

FUENTE: BOLETÍN