20 OCTUBRE, 2025 1:58 AM
  • 20 OCTUBRE, 2025 1:58 AM
Noticias de última hora

Exigen que Jefatura de Diversidad Sexual en Vallarta no sea un “cargo decorativo”

By on 19 octubre, 2025 0 29 Views

-Tras la renuncia del primer titular de la oficina municipal, “Teto” Betancourt, colectivos locales piden un relevo con experiencia real y vínculos comunitarios

-Denuncian presunta falta de recursos y escasa voluntad política en el primer año de funcionamiento del área

Puerto Vallarta, Jalisco.— Colectivos de la comunidad LGBTIQ+ en Puerto Vallarta pidieron al gobierno municipal que el relevo en la Jefatura de Diversidad Sexual no sea una decisión improvisada ni basada en cuotas políticas, sino una designación con criterios claros de representatividad, experiencia y compromiso.

Podría Interesarte: Puerto Vallarta avanza en su lucha por el respeto a la diversidad sexual

La solicitud fue hecha pública este jueves a través de un comunicado firmado por la Red Diversidad Vallarta y el Cabildo de la Diversidad, luego de que se confirmara la renuncia del primer titular de esta oficina, Héctor Ramírez Betancourt, creada hace menos de un año como parte de una política local para atender a la población sexualmente diversa.

Las organizaciones señalaron que durante sus primeros diez meses de operación, la Jefatura enfrentó limitaciones importantes: no hubo personal suficiente, ni recursos materiales o presupuesto asignado de forma regular, lo que afectó su capacidad para dar atención efectiva a la comunidad.

“En la práctica, la atención municipal a la diversidad sexual y de género ha sido insuficiente y no ha estado a la altura del mandato establecido en el Reglamento de Gobierno Municipal”, expuso la Red Diversidad Vallarta.

Diversidad Sexual

El pronunciamiento también critica lo que consideran una falta de claridad institucional en torno al papel de la Jefatura, que en ocasiones habría sido tratada como un cargo simbólico, sin respaldo operativo ni jerarquía suficiente dentro de la estructura del Ayuntamiento.

Ante esto, las organizaciones insisten en que el nuevo nombramiento debe garantizar que la persona titular:

  • Sea parte de la comunidad LGBTIQ+.
  • Cuente con formación y experiencia en diversidad sexual y de género.
  • Tenga una trayectoria comprobable de trabajo con colectivos locales.

“Esta figura debe estar al servicio de las personas a quienes representa y no responder a cuotas políticas ni designaciones sin sustento técnico ni comunitario”, recalcaron en el comunicado.

Hasta ahora, el gobierno municipal encabezado por Luis Ernesto Munguía no ha dado a conocer públicamente el proceso que seguirá para cubrir la vacante, ni si contempla o no la participación de colectivos ciudadanos en la decisión.

Los firmantes del comunicado ofrecieron colaborar de manera constructiva en la definición del perfil y el nombramiento, pero advirtieron que no convalidarán una decisión que ignore la voz de la comunidad o perpetúe prácticas de simulación institucional.

La Jefatura de Diversidad Sexual fue creada en 2024 como una medida para atender la deuda histórica del municipio con la población LGBTIQ+. Sin embargo, su efectividad ha sido puesta en duda ante la falta de resultados tangibles y la escasa visibilidad pública de su gestión.