- Home
- Noticias
- Puerto Vallarta
- Puerto Vallarta arrastra MILES de juicios laborales del viejo sistema

Puerto Vallarta arrastra MILES de juicios laborales del viejo sistema
-A pesar del avance del nuevo modelo de justicia laboral en Jalisco, más de 4,600 casos aún esperan resolución en Puerto Vallarta.
-El rezago data del antiguo sistema y pone en evidencia los retos pendientes en materia laboral.
Puerto Vallarta enfrenta un considerable rezago en materia de justicia laboral. Según datos recientes, 4,616 juicios aún siguen sin resolverse en la región, todos heredados del sistema anterior, cuya lentitud y saturación complicaron por años la atención a los trabajadores y patrones involucrados.
Podría Interesarte: Tribunal de Disciplina Judicial amenaza con dar cárcel a jueces corruptos
La cifra fue confirmada por Ricardo Barbosa Ascencio, Secretario del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, durante su participación en el Primer Foro Internacional de Conciliación Laboral celebrado en el puerto. Barbosa señaló que, si bien en lo que va del año se han concluido 669 juicios, el volumen acumulado de casos pendientes sigue siendo alto.
“Hay avances, pero el reto es monumental. En todo el estado, el viejo modelo dejó más de 100 mil expedientes. Este año estamos cerrando más rápido porque reforzamos los recursos materiales y humanos en los tribunales,” afirmó.
El sistema tradicional de justicia laboral, que solía tardar entre tres y cuatro años en resolver un juicio, ha sido reemplazado por un modelo más ágil que prioriza la conciliación y resuelve en un promedio de cuatro a seis meses. Sin embargo, esa mejora en la velocidad no alcanza a los casos acumulados bajo la lógica anterior.
Durante su intervención, el funcionario también abordó otros temas laborales que generan preocupación. Aclaró, por ejemplo, que aunque la subcontratación está prohibida, sí se permite la contratación temporal bajo ciertas condiciones.
En cuanto a las propinas, recordó que la ley establece que pueden formar parte del salario si son administradas por el empleador, pero también reconoció que muchos restaurantes abusan del esquema para justificar sueldos base por debajo del mínimo.
“Es una práctica injusta que tiene consecuencias graves a largo plazo, especialmente en las pensiones de los trabajadores del sector servicios”, señaló.
Barbosa también hizo un llamado a la ética profesional en el gremio legal, al referirse a los abogados laborales que cobran comisiones de hasta el 35% por sus servicios. “Un cobro justo no debería superar el 20%”, indicó.
El foro internacional, que reunió a especialistas y funcionarios en Puerto Vallarta, sirvió de espacio para discutir los avances y los retos del nuevo modelo laboral en México, que a pesar de los esfuerzos, aún enfrenta deudas con miles de trabajadores cuyos casos siguen a la espera de justicia.