
Mirza Flores asume el liderazgo de MC Jalisco en medio de tensiones rumbo a 2027
-Durante la Quinta Convención Estatal de Movimiento Ciudadano, Mirza Flores fue elegida Coordinadora Estatal en Jalisco.
-El evento mostró la fuerza interna del partido, pero también reflejó el cierre de filas ante un escenario político nacional cada vez más polarizado.
Guadalajara, Jalisco.- Con un llamado a consolidar su poder territorial y a enfrentar un panorama electoral adverso, Mirza Flores fue electa Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano (MC) en Jalisco.
Podría Interesarte: Presidente del MC critica uso de “grupos de choque” del gobierno de Munguía
La designación tuvo lugar durante la Quinta Convención Estatal del partido, celebrada en el Ágora Jenkins del Centro Universitario de la UdeG, con más de cinco mil asistentes y la plana mayor del partido en el estado.
La exdiputada local y actual lideresa partidista planteó una hoja de ruta clara: mantener la hegemonía de MC en el Congreso local, retener el control de la Zona Metropolitana de Guadalajara y apuntalar al estado como principal bastión electoral rumbo a los comicios nacionales de 2027.
“El reto es mayúsculo”, dijo Flores, quien no evitó referencias a un entorno político nacional hostil.
“Debemos estar preparados para enfrentar lo inimaginable: al régimen volcado contra nosotros”, advirtió, en un mensaje que marca una postura de confrontación anticipada con el gobierno federal.
El acto estuvo cargado de símbolos de unidad interna. En primera fila estuvieron el gobernador Pablo Lemus, el senador Clemente Castañeda y el coordinador nacional Jorge Álvarez Máynez. Todos cerraron filas en torno a Flores, en lo que parece ser una apuesta por mantener la cohesión del bloque jalisciense ante la presión externa.
“Lo estás haciendo extraordinariamente bien, Mirza”, dijo Lemus durante su intervención. El mandatario estatal, quien aún se encuentra en los primeros meses de su gestión, respaldó públicamente a la nueva Coordinadora, prometiendo una colaboración estrecha con la dirigencia partidista.
Sin embargo, más allá del tono entusiasta de los discursos, la convención dejó ver la creciente tensión dentro del partido.
La insistencia en la unidad y en evitar “etiquetas que buscan dividir”, como dijo la propia Flores, sugiere la existencia de corrientes internas que aún deben ser conciliadas.
La elección de Flores también marca un movimiento estratégico. Con experiencia legislativa, cercanía con el círculo de Lemus y una presencia creciente en medios, su figura representa tanto continuidad como renovación.
A diferencia de otros liderazgos tradicionales del partido, Flores ha cultivado una imagen de autonomía política, lo que podría jugar a favor de MC en un contexto donde los liderazgos verticales han comenzado a desgastarse.
Movimiento Ciudadano apuesta, de nuevo, por Jalisco como punto de partida de su estrategia nacional.
Con la vista puesta en las elecciones intermedias de 2027 —clave para consolidar mayorías legislativas— y, más a largo plazo, en la presidencia de 2030, el mensaje es claro: el partido se prepara no solo para competir, sino para resistir lo que perciben como una ofensiva del poder central.