- Home
- Noticias
- Puerto Vallarta
- Participan 54 mil jaliscienses en el simulacro de tsunami; evacuaron escuelas y hoteles

Participan 54 mil jaliscienses en el simulacro de tsunami; evacuaron escuelas y hoteles
-Este ejercicio se realizó de manera simultánea en cinco municipios costeros, con la activación de torres de alerta y evacuaciones en escuelas, hoteles y zonas comerciales. Autoridades destacan avances, pero reconocen áreas por mejorar.
Puerto Vallarta, Jal.- Algunas calles vacías, sirenas encendidas y cientos de personas desplazándose hacia zonas seguras marcaron la mañana de este martes en distintos puntos de la costa de Jalisco. El macro simulacro de tsunami, organizado en el marco del Día Mundial de la Concientización sobre Tsunamis, movilizó a más de 54 mil personas y puso a prueba la capacidad de reacción de las comunidades costeras.
En esta jornada participaron habitantes, turistas, personal escolar y trabajadores de distintos sectores en los municipios de Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta. Según datos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, el total de participantes ascendió a 54 mil 85 personas, distribuidas en 339 inmuebles.
En Puerto Vallarta, el operativo incluyó la evacuación simultánea de escuelas, hoteles y edificios comerciales. Un total de mil 384 personas fueron desalojadas en cuestión de minutos, mientras las autoridades realizaron cierres temporales en seis vialidades para permitir el desplazamiento hacia los puntos de reunión previamente establecidos.
El comandante Osvaldo Nicolás Hernández Arvizu, titular de la corporación estatal, señaló que el ejercicio fue coordinado desde cinco puestos de mando municipales, con apoyo del Centro de Operaciones Estatal en Guadalajara. Destacó además el incremento en la participación de residentes y visitantes, lo que atribuyó a una mayor conciencia sobre los riesgos naturales.
Durante el simulacro se activaron las 27 torres de alertamiento distribuidas a lo largo del litoral jalisciense. Si bien todas funcionaron correctamente, las autoridades reconocieron que será necesario ampliar su número para alcanzar una cobertura total, especialmente en zonas urbanas donde el crecimiento inmobiliario afecta la propagación del sonido.
El evento permitió revisar las rutas de evacuación y la comunicación entre autoridades locales y estatales. De acuerdo con Protección Civil, los resultados preliminares servirán para ajustar protocolos y fortalecer la preparación ante una eventual emergencia real.
Hernández Arvizu subrayó que los simulacros seguirán realizándose de forma periódica. “Cada ejercicio nos deja lecciones. La prevención no se logra en un día, pero con la participación de todos podemos reducir los riesgos y actuar de manera más eficiente cuando la naturaleza nos ponga a prueba”, afirmó.