- Home
- Noticias
- Costa Sierra
- María Guadalupe Atala Sosa, nueva Embajadora de los Adultos Mayores 2025 en Jalisco

María Guadalupe Atala Sosa, nueva Embajadora de los Adultos Mayores 2025 en Jalisco
-Por primera vez en tres décadas, el certamen se realizó fuera del Área Metropolitana de Guadalajara; El Tuito, en Cabo Corrientes, fue sede del evento que celebró la sabiduría y el legado de las mujeres mayores
CABO CORRIENTES, Jalisco.— En un ambiente lleno de alegría, emoción y reconocimiento, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco llevó a cabo el Certamen de la Embajadora de las Personas Adultas Mayores 2025 en la plaza principal de El Tuito, municipio de Cabo Corrientes. El evento marcó un hecho histórico al celebrarse por primera vez en 30 años fuera del Área Metropolitana de Guadalajara.
En esta edición resultó ganadora María Guadalupe Atala Sosa Hernández, representante de Instituciones, quien fue coronada como Embajadora Estatal 2025 ante más de 500 asistentes que acudieron para celebrar la experiencia, el entusiasmo y la inspiración de las mujeres adultas mayores de todo el estado.
El certamen reunió a participantes de las 12 regiones de Jalisco, además de representantes de universidades, organismos públicos, instituciones privadas y dependencias gubernamentales. El propósito, destacaron las autoridades, es fomentar la participación activa de las personas mayores en la vida comunitaria y reconocer su papel como transmisoras de valores y tradiciones.
Durante su mensaje, Maye Villa de Lemus, presidenta del DIF Jalisco, resaltó la importancia de descentralizar el evento y acercarlo a los municipios.
“Treinta años honrando la experiencia, la sabiduría y la alegría de nuestra gente mayor. Por primera vez lo llevamos fuera de Guadalajara, a las comunidades, al corazón del estado. Cabo Corrientes nos ha demostrado que cuando la gente abraza estos proyectos, Jalisco brilla con más fuerza”, expresó.
Villa de Lemus agradeció a los 125 Sistemas DIF municipales por su respaldo y por promover espacios donde las mujeres mayores puedan ser visibles, reconocidas y empoderadas. Subrayó que el envejecimiento saludable no solo implica vivir más años, sino hacerlo con plenitud, dignidad y oportunidades.
El presidente municipal de Cabo Corrientes, Joaquín Romero Bravo, destacó el orgullo que representa para el municipio ser anfitrión de un evento estatal de tal magnitud.
“Este certamen es un homenaje a la experiencia y la fortaleza de nuestras mujeres mayores. Agradecemos al gobernador Pablo Lemus y al DIF Jalisco por confiar en nosotros para recibirlo”, expresó.
Por su parte, Blanca Estela Espíndola Castillón, presidenta del DIF Cabo Corrientes, se dijo honrada de haber albergado una semana de actividades con las embajadoras, destacando que este evento “va más allá de un certamen, es un acto de reconocimiento y cariño hacia quienes han dado tanto por sus comunidades”.

El certamen, creado en 1994, ha evolucionado a lo largo de tres décadas. En 2019 adoptó el nombre de Embajadora de los Adultos Mayores y solo fue suspendido durante la pandemia. Este 2025 participaron instituciones como la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), el IMSS, la UNI-3 y el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL).
El jurado estuvo integrado por representantes del ámbito cultural, académico y social, quienes evaluaron las propuestas de las concursantes sobre la convivencia intergeneracional y el envejecimiento saludable. Las participantes desfilaron con atuendos diseñados por el jalisciense Benito Santos, en una velada que combinó elegancia, tradición y emoción.
La nueva embajadora, María Guadalupe Atala Sosa Hernández, agradeció entre lágrimas el reconocimiento y dedicó su triunfo a su familia y compañeras.
“Este es un homenaje a todas las mujeres que han trabajado y soñado. A mi edad, sigo aprendiendo y compartiendo. Gracias por permitirme representar a quienes creemos que nunca es tarde para empezar de nuevo”, dijo con voz emocionada.
El evento concluyó con aplausos, música y porras en una noche que reafirmó la importancia de valorar y celebrar la experiencia de las personas mayores como parte esencial del tejido social de Jalisco.