
Pablo Lemus: Seguridad, inversión y planes a futuro en su Primer Informe
-El gobernador Pablo Lemus destacó avances en seguridad, apoyo a las mujeres e impulso económico durante su primer informe
-Anunció la creación del nuevo C5, la expansión de zonas seguras para mujeres y el crecimiento de la inversión extranjera, aunque los desafíos en seguridad y desigualdad persisten
GUADALAJARA, JALISCO.- A un año de asumir la gubernatura, Pablo Lemus Navarro presentó su primer informe de actividades, centrado en los temas de seguridad, desarrollo económico y protección a las mujeres, donde afirmó que Jalisco avanza “con trabajo, resultados y unidad”.
Entérate: Pablo Lemus: Obras, transporte y promesas, el primer balance
Desde el Palacio de Gobierno, Lemus subrayó que la seguridad pública es la prioridad de su administración. Informó la creación de la Policía Estatal de Caminos y la adquisición de 700 nuevas unidades para fortalecer la vigilancia en todo el estado, además de la entrega de 259 patrullas a los municipios.
También anunció la construcción del nuevo Centro Escudo Urbano C5, cuya primera etapa comenzará operaciones en mayo de 2026 y estará concluido en 2027. Con ello, afirmó, se busca reforzar la capacidad tecnológica del estado para la atención de emergencias y la prevención del delito.
De acuerdo con cifras del gobierno estatal, entre enero y septiembre de 2025 los delitos patrimoniales registraron reducciones notables respecto al mismo periodo del año anterior: 67% en robo a personas, 80% en robo a negocios, y más del 90% en robos a bancos y cuentahabientes.

El mandatario destacó que estos resultados son fruto de la coordinación con los tres niveles de gobierno y de la mejora en las condiciones laborales de los elementos policiales, quienes —dijo— integran “la policía estatal mejor pagada del país”, con sueldos base de 25 mil 700 pesos mensuales.
En materia de igualdad y protección a las mujeres, Lemus informó la instalación de más de 1,700 puntos seguros mediante convenios con tiendas de conveniencia, donde las mujeres podrán resguardarse en caso de peligro. Además, se han destinado 40 millones de pesos a programas de emprendimiento y proyectos productivos femeninos en distintas regiones del estado.
“El desarrollo de las mujeres es fundamental. Estamos impulsando su autonomía económica para que inicien sus propios negocios, principalmente en la zona Norte”, expresó el gobernador.
En el ámbito económico, Lemus destacó que Jalisco incrementó su Inversión Extranjera Directa en 435% durante el primer semestre del año, con Estados Unidos como principal socio comercial.
Aseguró que el estado se consolida como “un oasis para la inversión” y adelantó que en marzo de 2026 se pondrá en marcha el primer Centro Nacional de Semiconductores, en coordinación con el gobierno federal.
El gobernador también resaltó el dinamismo turístico, con 25 millones de visitantes en el último año y 47 nuevos hoteles en construcción, así como la próxima ampliación del Aeropuerto de Chalacatepec.
En materia agropecuaria, anunció 180 millones de pesos en apoyo a productores de maíz y la intención de incrementar en 25% los recursos destinados al campo.
De cara al Mundial de Fútbol 2026, Lemus recordó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, uno de ellos con la Selección Mexicana, y señaló que las obras viales y de movilidad que se ejecutan en la metrópoli quedarán como legado del evento.
El gobernador cerró su informe asegurando que “trabajar al estilo Jalisco” significa hacerlo con cercanía, humildad y resultados, aunque los retos en materia de seguridad, transporte y equidad siguen marcando la agenda pública del estado.