7 NOVIEMBRE, 2025 12:52 AM
  • 7 NOVIEMBRE, 2025 12:52 AM
Noticias de última hora

Nueva Ley de Amparo resuelve 3 casos en Puerto Vallarta que llevaban años detenidos

By on 6 noviembre, 2025 0 93 Views

-Luis Daniel Canales González, juez de control en el Octavo Distrito Judicial de Jalisco, explicó que los cambios a la Ley de Amparo, en vigor desde el 17 de octubre, buscan reducir la impunidad y acelerar los procesos judiciales

-En la región de Puerto Vallarta, ya se observan resoluciones que antes tardaban años

Puerto Vallarta, Jal.— A menos de un mes de la entrada en vigor de la reforma a la Ley de Amparo, el juez de control, oralidad y ejecución de penas del Octavo Distrito Judicial, Luis Daniel Canales González, aseguró que los cambios ya están teniendo efectos visibles en los tribunales locales.

Podría Interesarte: Puerto Vallarta arrastra MILES de juicios laborales del viejo sistema

“Antes los juicios se aletargaban; las víctimas esperaban años porque el simple hecho de solicitar un amparo detenía todo el proceso. Hoy eso ya no ocurre si no se justifica una afectación real a los derechos del solicitante”, explicó en entrevista con Urrutia Comunica.

La reforma, vigente desde el 17 de octubre de 2025, busca equilibrar el interés individual con el colectivo, según el juez.

“El amparo no desaparece, pero deja de ser un instrumento para frenar políticas públicas o decisiones legítimas del Estado sin fundamento. Se trata de que la colectividad también tenga voz”, señaló.

Canales González detalló que los nuevos criterios exigen que los solicitantes prueben una afectación concreta para que se conceda la suspensión de un acto de autoridad. En el ámbito penal, agregó, esto ha permitido que los juicios avancen con mayor rapidez.

“Justo ayer (5 de noviembre del 2025) tuve tres casos de amparos que estaban detenidos desde hace entre uno y tres años. Los tribunales federales los resolvieron de fondo, lo cual antes era poco común”, dijo.

El juez subrayó que la figura del interés legítimo —que sustituye al tradicional interés jurídico— amplía la posibilidad de que colectivos, cámaras empresariales o comunidades indígenas promuevan amparos, siempre que acrediten un impacto real en sus derechos.

Respecto a las versiones que vinculan la reforma con casos de grandes contribuyentes como el empresario Ricardo Salinas Pliego, Canales aclaró que los cambios “no están dirigidos contra una persona en particular”, sino que pretenden “combatir la evasión fiscal y fortalecer la recaudación en beneficio de la ciudadanía”.

Finalmente, el juez invitó a la población a presenciar las audiencias públicas del sistema penal acusatorio en Puerto Vallarta.

“Es importante que la gente vea cómo se decide si una persona queda detenida o en libertad, y con base en qué argumentos. Eso fortalece la confianza en la justicia”, concluyó.