13 NOVIEMBRE, 2025 2:12 PM
  • 13 NOVIEMBRE, 2025 2:12 PM
Noticias de última hora

Aclaran en Bahía de Banderas que las Viviendas del Bienestar NO serán gratuitas

By on 13 noviembre, 2025 0 29 Views

-La coordinadora de la CONAVI en Nayarit, Nadia Bernal Jiménez, informó que el registro para acceder a las 168 viviendas inició el 10 de noviembre del 2025 en Bahía de Banderas

-El programa está dirigido a personas sin seguridad social y en situación de vulnerabilidad

Bahía de Banderas, Nay.– No serán gratuitas las Viviendas del Bienestar, sino financiadas con pago a largo plazo sin intereses, aclaró la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) luego de que el pasado 10 de noviembre del 2025 comenzara el proceso de registro de documentación para acceder a las 168 Viviendas del Bienestar que se construirán en el municipio de Bahía de Banderas, como parte de un programa federal enfocado en personas que carecen de seguridad social.

Entérate: Bahía de Banderas: Arranca registro para “Viviendas Bienestar”

En entrevista concedida al reportero Juan Manuel Cervantes, la coordinadora estatal de CONAVI, Nadia Bernal Jiménez, precisó que las viviendas no serán entregadas de manera gratuita, sino bajo un esquema de financiamiento sin intereses y con facilidades de pago a 20 años, lo que permitirá a las familias beneficiadas contar con un patrimonio accesible y estable.

Bernal explicó que el valor estimado de cada unidad habitacional oscila entre 600 mil y 650 mil pesos, y que el pago mensual se calculará en función del 30 por ciento del salario del beneficiario, sin requerir enganches ni depósitos iniciales. El diseño de los inmuebles será tipo departamento, pensado para ofrecer funcionalidad y confort en espacios reducidos.

El módulo de atención instalado en la cancha ejidal de San Vicente recibe a cientos de personas diariamente. De acuerdo con las estimaciones de la CONAVI, el número de solicitantes podría superar varios miles, por lo que la asignación de las viviendas se realizará mediante un sorteo público, con la participación de los propios aspirantes como observadores, a fin de garantizar transparencia y equidad.

La funcionaria recordó que el programa está dirigido a sectores sociales en situación de vulnerabilidad, como madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades indígenas, quienes deberán acreditar su condición mediante la presentación de documentos oficiales, entre ellos INE, CURP, comprobante de ingresos y constancia de no propiedad.

En los primeros días de registro se registraron filas extensas, desinformación y presencia de supuestos gestores, ante lo cual la titular de la CONAVI en Nayarit pidió a la población evitar intermediarios y realizar el trámite de manera personal, ya que ninguna persona, autoridad o grupo político tiene facultad para garantizar la asignación de una vivienda.

“Queremos dejar claro que este es un proceso abierto, transparente y sin costos ocultos. Las familias interesadas deben acudir directamente al módulo y cumplir con los requisitos”, señaló Bernal Jiménez.

El periodo de registro permanecerá abierto hasta el sábado 15 de noviembre, y una vez concluida la revisión de expedientes, la dependencia dará a conocer la fecha del sorteo oficial.

Con este programa, el Gobierno de México busca ampliar el acceso a vivienda digna y asequible, promoviendo el desarrollo social en comunidades con menor acceso a crédito o seguridad laboral.