- Home
- Noticias
- Puerto Vallarta
- Empresarios de Vallarta temen que menos horas laborales dañen al empleo formal

Empresarios de Vallarta temen que menos horas laborales dañen al empleo formal
– COPARMEX Puerto Vallarta expresó su postura ante la discusión nacional sobre la posible reducción de la jornada laboral, enfatizando la necesidad de un diálogo gradual y considerando la realidad económica de la región.
El sector empresarial de Puerto Vallarta, representado por el Centro Empresarial COPARMEX local, se pronunció en torno al debate nacional sobre la reducción de la jornada laboral. A través de un comunicado, la organización empresarial destacó el rol fundamental que desempeñan los empresarios en la construcción de comunidad, la generación de empleo y el impulso al desarrollo sostenible en la región de la bahía.
Podría Interesarte: Muere exejecutiva de United Airlines tras someterse a cirugía “antienvejecimiento” en Vallarta
COPARMEX Vallarta se sumó a la reflexión a nivel nacional, señalando que cualquier modificación a la jornada laboral debe ser producto de un diálogo abierto y constructivo, implementándose de manera gradual y adaptándose a las condiciones económicas específicas de los diversos sectores productivos. Hizo hincapié en la importancia de considerar la situación particular de las micro y pequeñas empresas, las cuales constituyen la mayoría del tejido empresarial en Puerto Vallarta y sus alrededores.
La organización empresarial reafirmó su compromiso con los derechos laborales y reconoció los avances logrados en la dignificación del trabajo formal, mencionando mejoras en salarios, ampliación de periodos vacacionales y reformas que brindan mayor seguridad para el retiro de los trabajadores. No obstante, advirtieron que estos logros podrían verse comprometidos si se implementan medidas que no tomen en cuenta la realidad económica de los sectores productivos.
En este sentido, COPARMEX Vallarta enfatizó que los desafíos en materia de empleo no se resuelven mediante decretos unilaterales, sino a través de acuerdos sólidos alcanzados mediante el diálogo entre empleadores y sindicatos de trabajadores. Abogaron por un espacio de discusión con apertura, argumentos fundamentados y una visión de país que también considere las particularidades de la región de la bahía, recordando las historias de esfuerzo que sustentan a los negocios locales.
Finalmente, el organismo empresarial vallartense alertó sobre los posibles riesgos de una reducción de la jornada laboral que no venga acompañada de medidas complementarias.
Señalaron la importancia de implementar incentivos a la productividad, la deducibilidad plena de las prestaciones laborales y una actualización del marco fiscal para evitar efectos contraproducentes como el aumento de la informalidad, la disminución de empleos formales y la fragilidad de sectores clave para la economía local como el turismo, el comercio y los servicios, los cuales ya enfrentan desafíos derivados de la actual desaceleración económica. COPARMEX Puerto Vallarta se declaró listo para participar activamente en el diálogo, con la voluntad de construir propuestas que promuevan un desarrollo económico inclusivo, competitivo y, sobre todo, humano, reiterando su compromiso con la viabilidad de las empresas, el bienestar de los trabajadores y el futuro de la comunidad.