1 SEPTIEMBRE, 2025 2:06 PM
  • 1 SEPTIEMBRE, 2025 2:06 PM
Noticias de última hora

Evitar zonas de cocodrilos, la clave para prevenir incidentes en Puerto Vallarta

By on 31 agosto, 2025 0 75 Views

-Autoridades ambientales de Jalisco insisten en la necesidad de respetar las advertencias en zonas como Boca de Tomates, donde recientemente un menor interactuó con un cocodrilo.

-La educación, el respeto al hábitat y la comunicación son pilares para evitar conflictos entre humanos y fauna silvestre.

Puerto Vallarta, Jal. — El avistamiento de cocodrilos en playas y esteros de Puerto Vallarta no es un fenómeno nuevo, pero sigue siendo motivo de preocupación cada temporada de lluvias.

Podría Interesarte: Cocodrilo interacciona con menor en Puerto Vallarta, y por poco lo ataca

Las autoridades ambientales del estado han reiterado el llamado urgente a la población local y turistas para evitar ingresar a zonas señalizadas como hábitat natural de cocodrilos, especialmente en sitios como Boca de Tomates, donde recientemente un menor se acercó peligrosamente a uno de estos reptiles, pese a las múltiples advertencias.

El incidente, que por fortuna no terminó en tragedia, ha puesto nuevamente en el centro del debate la necesidad de reforzar la educación ambiental y el respeto a los señalamientos de riesgo.

“El problema no es la presencia del cocodrilo, sino la falta de conocimiento y atención por parte de la ciudadanía”, explicó Javier Sampayo Lascano, director de Áreas Naturales Protegidas y Especies Prioritarias del Gobierno de Jalisco, en entrevista con Urrutia Comunica.

Sampayo detalló que desde el gobierno estatal se ha implementado una estrategia informativa y de sensibilización sobre la convivencia con cocodrilos, centrada en reducir el desconocimiento que aún existe en torno a estos animales.

“Muchas veces se les percibe como agresivos, pero su comportamiento es mucho más complejo. La clave está en no invadir su territorio ni ignorar los avisos preventivos”, señaló.

Durante la temporada de lluvias, los cocodrilos tienden a desplazarse desde los esteros hasta la desembocadura del Río Ameca, llegando incluso al mar. Boca de Tomates es uno de los puntos críticos donde estos avistamientos se incrementan, y donde la entrada al agua está prohibida.

Sin embargo, la falta de atención a estas medidas ha provocado situaciones de riesgo innecesarias como la ocurrida el pasado 25 de agosto del 2025 en Boca de Tomates.

Puerto Vallarta cuenta con una población estimada de 200,241 habitantes, según datos del INEGI, mientras que solo se han identificado 45 cocodrilos adultos en zonas donde podría haber interacción con humanos. De ellos, únicamente 4 o 5 ejemplares representan un riesgo potencial, debido a su tamaño, que puede superar los dos metros.

A pesar de ello, Sampayo Lascano enfatiza que el riesgo de un incidente grave es significativamente menor al que representa, por ejemplo, la picadura de un mosquito en la región.

“Estamos ante una especie que ha coexistido con nosotros durante millones de años. Los cocodrilos no están invadiendo nuestros espacios: somos nosotros quienes hemos expandido nuestras actividades hacia su hábitat”, afirmó.

Además, el director invitó a la ciudadanía y al turismo a informarse y actuar con responsabilidad.

“El mensaje no es que dejen de visitar Puerto Vallarta, sino que lo hagan con conciencia. Respetar la señalización y entender el entorno natural que se visita es vital para su seguridad y para la preservación de la biodiversidad”, indicó Sampayo.

Puerto Vallarta es un destino turístico que presume su riqueza natural, donde no solo habitan cocodrilos, sino también especies únicas como el perico de la costa del Pacífico, cuya población local ronda apenas los 300 ejemplares.