8 SEPTIEMBRE, 2025 2:27 AM
  • 8 SEPTIEMBRE, 2025 2:27 AM
Noticias de última hora
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Gigante crucero, el más grande del planeta, navega el mar por primera vez

Gigante crucero, el más grande del planeta, navega el mar por primera vez

By on 7 septiembre, 2025 0 6 Views

La embarcación supera las 250 mil toneladas de peso y cuenta con capacidad para transportar a más de 7.600 pasajeros en viajes por el Mediterráneo y el Caribe

El crucero Legend of the Seas, considerado una de las embarcaciones de pasajeros de mayor capacidad en la industria, flotó sobre el agua por primera vez el 2 de septiembre de 2025 en el astillero Meyer Turku, en Finlandia, en una operación clave para la entrega y operación comercial programada para 2026. El evento representa un avance técnico monitorizado por actores de la industria marítima internacional, dadas sus implicancias para la oferta global de turismo de cruceros y la logística de embarcaciones de gran porte.

Podría Interesarte: “Eclipse”, el yate de lujo que lleva 3 años atracado consumiendo toneladas de diésel

¿Qué antecedentes permiten entender la tendencia hacia buques de gran porte?

El modelo replicado por este coloso náutico sigue la línea de desarrollo marcada desde 2024 con la entrada en funcionamiento del Icon of the Seas y luego con el Star of the Seas. La clase Icon supone un salto de escala respecto de generaciones anteriores, y ha sido posible gracias a la colaboración entre constructores europeos y las principales armadoras globales.

La decisión de invertir en buques de estas dimensiones responde a la búsqueda de economías de escala y diferenciación en una industria que apuesta por captar segmentos de mercado diversos, desde familias hasta viajeros individuales, mediante una combinación de servicios y zonas temáticas a bordo, según lo expresado en comunicados recientes de la compañía y el constructor naval finlandés.

¿Qué sigue tras la flotación y cuándo comenzará a operar?

Superada la etapa de flotación, la nave pasará al proceso de equipamiento y decoración, con la instalación de tecnología, servicios y mobiliario según los estándares definidos por la naviera. Se prevé que durante los próximos meses se realicen pruebas técnicas, incluidas salidas de navegación precomerciales y controles de seguridad. La entrega definitiva traducirá el hito actual en un despliegue operativo que, según el calendario oficial, arrancará en la temporada turística europea del verano boreal 2026, para luego cruzar al Caribe a partir de noviembre de ese año.

De esta manera, el sector aguarda la inclusión de una nueva unidad de gran tamaño, valorada tanto por la oferta de plazas como por el desafío que supone administrar los recursos humanos, técnicos y logísticos que implica movilizar a miles de personas en una sola estructura flotante.

Según People y fuentes oficiales de Royal Caribbean International, la maniobra de flotación requirió más de 12 horas y demandó la utilización de 92 millones de galones de agua para llenar el dique seco. Autoridades de la naviera informaron en un comunicado institucional que el acontecimiento se enmarca en el cronograma de construcción y entrega acordado con el astillero, cumpliendo una etapa obligatoria antes del equipamiento y validación técnica final para su puesta en servicio.

La nave desplaza más de 250.800 toneladas brutas, integra la clase Icon y replica las dimensiones de los modelos de mayor capacidad desarrollados por la compañía desde 2024, periodo en el cual el sector de cruceros ha optado por ampliar la escala y la diversidad de usos en buques turísticos.

¿Qué características técnicas diferencian a esta embarcación de otras opciones del sector?

El navío que marca la nueva apuesta de Royal Caribbean reúne atributos relacionados con el tamaño, la capacidad y la infraestructura interna. De acuerdo con cifras divulgadas por la empresa y detalladas en medios de referencia, la nave cuenta con 18 cubiertas, 22 ascensores y siete piscinas, además de una oferta gastronómica repartida en cinco restaurantes principales y decenas de puntos de servicio en áreas comunes.

La capacidad máxima alcanza los 7.600 pasajeros, situándola a la par del registro establecido por Icon of the Seas. Incorpora un parque acuático denominado Category 6—descrito por la empresa como el más grande instalado en una nave de estas características—y una estructura para actividades suspendidas conocida como Crown’s Edge, que combina pasarelas, cuerdas y vistas al mar. Las instalaciones están adaptadas para distintas franjas etarias y contemplan opciones para personas con movilidad reducida, según el desglose oficial.

¿Cómo fue la operación de flotación y qué implica para los plazos?

La maniobra técnica sobre el casco y la estructura de la nave, ejecutada en las instalaciones de construcción naval Meyer Turku, se realizó mediante el llenado progresivo del dique seco con 92 millones de galones de agua, equivalentes a más de 140 piscinas olímpicas. El procedimiento, según el equipo de ingeniería citado por People y las actualizaciones institucionales de la naviera, requiere una evaluación continua del desplazamiento, el equilibrio y la seguridad de la estructura.

Luego de la flotación, la embarcación fue trasladada al muelle de equipamiento donde avanzará la instalación de sistemas eléctricos, plantas de tratamiento, maquinaria de cocina y elementos decorativos interiores. La fase siguiente contemplará ensayos controlados en puerto y en aguas abiertas previos a la entrega definitiva al operador.

¿Qué itinerarios y rutas están previstos una vez entre en servicio?

De acuerdo con los itinerarios publicados por Royal Caribbean, el buque tiene programada su temporada inaugural en el verano boreal de 2026 en el Mediterráneo occidental, con salidas previstas desde Barcelona, España y escalas en puertos de interés turístico. Posteriormente, desde noviembre de ese año, será destinado a rutas en el Caribe, con operaciones desde Fort Lauderdale, Florida, y recaladas en el destino privado Perfect Day at CocoCay, en las Bahamas.

Las rutas iniciales contemplan recorridos de siete noches por el Mediterráneo y circuitos de seis u ocho noches en el Caribe, abarcando la temporada alta del turismo de cruceros en ambas regiones. Todas las fechas y detalles fueron confirmados en el centro de prensa de la naviera y replicados por portales especializados.

¿Cuáles son las dimensiones y capacidades logísticas de la nueva nave?

La embarcación alcanza aproximadamente 365 metros de eslora y 50 metros de manga, según información institucional. La dotación se completa con 2.350 tripulantes y cobertura para más de siete mil pasajeros, dependiendo de la configuración de los camarotes y los aforos establecidos en cada viaje.

El volumen de servicios a bordo y la complejidad logística representan un desafío para la planificación de suministros, el diseño de procesos internos y la coordinación de actividades cotidianas, según analistas consultados por portales sectoriales y medios de comunicación como People. La posibilidad de recibir grandes grupos en una sola nave modifica la dinámica portuaria y la gestión de destinos de escala, que deben adaptar su infraestructura a las demandas de un flujo mayor de visitantes en corto lapso.

¿Qué innovaciones en sostenibilidad y tecnología están presentes?

Uno de los ejes del proyecto ha sido la incorporación de tecnologías de propulsión eficiente y sistemas avanzados para el tratamiento de aguas residuales, según lo informado por el astillero Meyer Turku y confirmado por la dirección de Royal Caribbean en sus documentos técnicos. Se han implementado procesos de reciclaje y reducción de consumo energético, alineados con las regulaciones internacionales y los acuerdos de la Organización Marítima Internacional para la reducción de emisiones en buques comerciales.

Desde el punto de vista tecnológico, destaca la automatización de funciones asociadas a la navegación, la seguridad y el servicio al pasajero. El equipamiento informático y sensorial de la nave busca optimizar la operativa interna, el mantenimiento predictivo y la interacción de usuarios con la oferta digital de entretenimiento y reservas.

¿De qué manera impacta este lanzamiento en el sector de cruceros?

La entrada en operación de este nuevo megabuque aumenta la capacidad global de oferta de turismo de cruceros, principalmente en los mercados de Mediterráneo y Caribe, donde compiten diversas navieras internacionales. Expertos consultados por People y reportes institucionales de la compañía coinciden en que la llegada de embarcaciones de alto tonelaje contribuye a modificar la estrategia comercial del resto del sector, empujando la inversión en procesos de modernización y ampliación de los propios barcos.

El efecto en los destinos de escala también es relevante: la gestión simultánea de miles de viajeros implica un ajuste en las políticas turísticas locales, la infraestructura de recepción y el diseño de los circuitos urbanos adaptados a estos flujos temporales.

¿Qué antecedentes permiten entender la tendencia hacia buques de gran porte?

El modelo replicado por este coloso náutico sigue la línea de desarrollo marcada desde 2024 con la entrada en funcionamiento del Icon of the Seas y luego con el Star of the Seas. La clase Icon supone un salto de escala respecto de generaciones anteriores, y ha sido posible gracias a la colaboración entre constructores europeos y las principales armadoras globales.

La decisión de invertir en buques de estas dimensiones responde a la búsqueda de economías de escala y diferenciación en una industria que apuesta por captar segmentos de mercado diversos, desde familias hasta viajeros individuales, mediante una combinación de servicios y zonas temáticas a bordo, según lo expresado en comunicados recientes de la compañía y el constructor naval finlandés.

¿Qué sigue tras la flotación y cuándo comenzará a operar?

Superada la etapa de flotación, la nave pasará al proceso de equipamiento y decoración, con la instalación de tecnología, servicios y mobiliario según los estándares definidos por la naviera. Se prevé que durante los próximos meses se realicen pruebas técnicas, incluidas salidas de navegación precomerciales y controles de seguridad. La entrega definitiva traducirá el hito actual en un despliegue operativo que, según el calendario oficial, arrancará en la temporada turística europea del verano boreal 2026, para luego cruzar al Caribe a partir de noviembre de ese año.

De esta manera, el sector aguarda la inclusión de una nueva unidad de gran tamaño, valorada tanto por la oferta de plazas como por el desafío que supone administrar los recursos humanos, técnicos y logísticos que implica movilizar a miles de personas en una sola estructura flotante.

FUENTE: INFOBAE

  Mundo