18 SEPTIEMBRE, 2025 11:25 PM
  • 18 SEPTIEMBRE, 2025 11:25 PM
Noticias de última hora

Héctor Santana confunde a Miguel Hidalgo con Morelos y Pavon

By on 18 septiembre, 2025 0 3 Views

El presidente municipal cometió un error al encabezar los festejos patrios en un acto público.

Héctor Santana, alcalde de Bahía de Banderas, Nayarit, cometió un error al confundir la participación del cura Miguel Hidalgo en la lucha de Independencia con la de José María Morelos y Pavón, mencionando que este último llamó al Grito de Dolores en 1810.

Podría Interesarte: Denuncian matanza de cocodrilos en la región de Bahía de Banderas y Nayarit

“Vamos  a tener una fiesta patriótica celebrando la Independencia de México, la libertad, la igualdad y la justicia; en donde José María Morelos y Pavón dio el Grito de Independencia en nuestro país y que cada año replicamos (…) para que no se nos olvide que México es un país independiente”, mencionó durante un acto público.

¿Cuál fue el papel de Hidalgo y Morelos en la lucha de Independencia?

No obstante, de acuerdo con lo que señala la historia de México, fue el cura Hidalgo quien movilizó la lucha armada contra la dominación española a través del llamado Grito de Dolores,  durante la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando fue descubierta la conspiración en Querétaro.

El sacerdote, bajo ideas de la Ilustración, tomó un estandarte de la Virgen de Guadalupe y lideró al pueblo, al que pidió levantarse en armas.

En tanto, José María Morelos y Pavón fue el líder que encabezó la segunda etapa de la lucha frente al movimiento insurgente, tras la muerte de Miguel Hidalgo en 1811.

Al llamado “Siervo de la Nación” se le conoce por su obra más importante, los “Sentimientos de la Nación”, la cual establecía principios como la independencia de América, la soberanía, la abolición de la esclavitud y de las castas, así como la división de poderes.

FUENTE: MILENIO