
Jalisco presenta plan turístico rumbo a 2030 con “sostenibilidad y descentralización”
-Aunque el plan fue anunciado como un hito sin precedentes, aún queda por ver si las metas de inclusión, diversificación y sostenibilidad se traducen en políticas efectivas para todo el estado, más allá de los polos turísticos tradicionales.
Guadalajara, Jal.- En un evento realizado en el Palacio de Gobierno de Jalisco, la Secretaría de Turismo del estado presentó su hoja de ruta hacia 2030, una estrategia con la que busca consolidar a la entidad como un destino turístico competitivo, sostenible e incluyente. La jornada incluyó discursos, proyecciones a largo plazo y un repaso de las acciones emprendidas durante los primeros meses de gestión.
Podría Interesarte: Diputada Yussara denuncia precariedad del transporte público en Jalisco
La titular de la dependencia, Michelle Fridman Hirsch, expuso las líneas generales del Programa de Desarrollo y Promoción Turística 2030, que promete una nueva estructura institucional, un esquema único de medición y una apuesta por la descentralización de la oferta turística. También se plantea un enfoque en derechos humanos, inclusión y calidad en los servicios turísticos.
“Necesitamos una estructura robusta que legitime la importancia del sector”, afirmó Fridman Hirsch durante su intervención. Su discurso subrayó la necesidad de ordenar la oferta por regiones y renovar el enfoque promocional del estado.
Entre promesas y realidades
El evento contó con la presencia de más de 200 representantes del sector, incluidos funcionarios, empresarios, prestadores de servicios, y miembros del Consejo Consultivo de Turismo. Sin embargo, fuera del escenario oficial, algunos asistentes expresaron dudas sobre la capacidad del plan para alcanzar sus ambiciosos objetivos.
En entrevista con medios locales, un empresario turístico de la región Altos Norte —que prefirió no dar su nombre— señaló que la descentralización “ha sido un discurso recurrente” en otras administraciones, pero que en la práctica los recursos y promoción siguen concentrándose en Guadalajara y Puerto Vallarta.
Mundial de 2036, una presión añadida
Con la mirada puesta en el Mundial de Fútbol 2036, que proyecta atraer más de cinco millones de visitantes, las autoridades destacaron la importancia de fortalecer infraestructura, movilidad y seguridad.
Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno, reiteró que “es ahora o nunca” para preparar al estado como anfitrión internacional.
Por su parte, Alberto Esquer, Jefe de Gabinete, anunció una inversión de 100 millones de pesos para Pueblos Mágicos, aunque no detalló los mecanismos de distribución ni las métricas de impacto.
Diagnóstico, foros y consulta
El programa fue nutrido, según la Secretaría, con aportaciones de más de 500 participantes durante foros realizados en Guadalajara, Puerto Vallarta, los municipios del interior y la zona de Costalegre.
También se presentó un decálogo de ejes estratégicos y un esquema anual con “temas emblemáticos”, aunque los detalles de implementación quedaron pendientes.
Agenda paralela y simbolismos
Como parte de la jornada, los asistentes participaron en una Gala del Mariachi en el Teatro Degollado, la clausura del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, y un coctel en el Palacio de Gobierno, en el marco de la 27ª edición del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles, certamen internacional de destilados que este año tiene sede en Jalisco.
Una estrategia en marcha, pero bajo observación
Si bien el Programa Turístico 2030 fue presentado como una iniciativa sin precedentes, el verdadero reto será su aterrizaje en territorios donde la infraestructura turística es limitada y los beneficios económicos del turismo aún no se distribuyen equitativamente.
Por ahora, Jalisco tiene una visión. Los próximos años dirán si logra convertirla en política pública efectiva o si quedará como otra hoja de ruta que no llegó al destino prometido.