- Home
- Noticias
- Bahía de Banderas
- Marea roja provoca mortandad masiva de peces en Bucerías y La Cruz de Huanacaxtle

Marea roja provoca mortandad masiva de peces en Bucerías y La Cruz de Huanacaxtle
-Turistas y pescadores documentaron la presencia de cientos de peces muertos en playas de Bahía de Banderas. De manera preliminar, especialistas atribuyen el fenómeno a una marea roja activa desde hace más de una semana
Bahía de Banderas, Nay.– En los últimos días, visitantes y pescadores de las playas de Bucerías y La Cruz de Huanacaxtle han reportado una mortandad masiva de peces que se ha hecho visible en la franja costera de Bahía de Banderas. Imágenes y videos compartidos en redes sociales muestran la acumulación de ejemplares muertos flotando en el mar o arrastrados hasta la orilla.
Entérate: Marea roja trae serpientes marinas tóxicas a costas de Vallarta
Aunque hasta el momento no existe un pronunciamiento oficial de las autoridades ambientales, de salud o marítimas, de manera preliminar se señala la posible presencia de una marea roja como la causa principal del fenómeno.
Consultado por Urrutia Comunica, el biólogo Jaime Torres explicó que esta floración algal nociva lleva más de diez días detectándose en la zona norte de Bucerías y El Tizate, y que su proliferación se ha visto favorecida por las condiciones climáticas y marinas recientes.
“Sí, es marea roja; ya tiene más de diez días que se percibe en el área de El Tizate y la zona norte de Bucerías. Ahí se acumula por efecto de las corrientes y el viento, lo que provoca baja de oxígeno y la muerte de peces por obstrucción en las branquias. Es un fenómeno natural, aunque agravado por factores locales”, señaló el especialista.
Torres agregó que los cambios en la temperatura del agua y el movimiento de sedimentos del fondo marino contribuyen al crecimiento del fitoplancton que origina la marea roja. Sin embargo, también apuntó que el derrame reciente de aguas residuales en la zona podría haber intensificado la afectación ambiental.
“Durante más de una semana hubo descarga de aguas negras hacia el mar desde la calle 20 de Noviembre, en Bucerías, lo que probablemente alimentó la proliferación del fenómeno”, indicó.
El biólogo recomendó evitar el consumo de peces, moluscos y ostiones recolectados en la zona afectada hasta que se confirme que los niveles de toxinas no representan riesgo para la salud.
Autoridades estatales y federales aún no han emitido informes técnicos ni restricciones formales, pero se espera que en los próximos días se realicen muestreos de agua y fauna marina para determinar las causas exactas y la extensión del daño ambiental.