
Microbiota intestinal, un escudo para la salud humana: IMSS
Además de favorecer la salud digestiva señala, es necesaria para la prevención de otras enfermedades incluyendo afectaciones del sistema nervioso.
La microbiota se aloja en prácticamente todo el organismo, su localización en el intestino cumple funciones vitales, no sólo para la salud digestiva sino además para el buen funcionamiento del sistema nervioso, señaló el investigador de la División de Neurociencias del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Oscar Bizet.
Podría Interesarte: Yussara consigue que el DIF Jalisco inicie registro de personas en situación de calle
Además, cada individuo tiene una microbiota espécifica dependiendo de su alimentación, de sus hábitos, de su localidad, entre otras cosas.
“Hace unas pocas década se encontró que la microbiota intestinal tiene varias funciones, las bacterias que conforman la misma, están contribuyendo a producir neurotransmisores y ácidos grasos de cadena, uno de estos neurotransmisores es la serotonina, que nos pone de buen humor”, refirió.
Añadió, “a su vez esa serotonina nos ayuda producir melatonina, que es una molécula que tiene funciones de inmunomodulación y también de regulación del sueño”.
Explicó que la microbiota intestinal se forma en el organismo en edades muy tempranas pero con el tiempo puede sufrir drásticos cambios debido a malos hábitos como consumo de alcohol o tabaco alimentos irritantes, o hasta por exposición a medicamentos, etcétera.
Indicó que los buenos hábitos contribuyen a que la microbiota se mantenga en un estado denominado eubiosis, que significa un equilibrio entre las bacteria patógenas y con ello se produzcan beneficios como una buena digestión, absorción adecuada de nutrientes, regulación del sistema inmunológico, inducción a un sistema antiinflamatorio, entre otros.
Por el contrario, dijo que, cuando se produce un estado de disbiosis, que es un desequilibrio en la microbiota aparecen efectos nocivos, como: inflamación crónica, enfermedades metabólicas o autoinmunes, gastritis por presencia de bacteria E. colli.
Indicó que la mejor manera de conservar en estado eubosis la microbiota es mantener una sana alimentación que incluya verduras, frutas y fibra y consumir probióticos y prebióticos, además de realizar ejercicio para combatir el sedentarismo, tener un descanso de calidad, entre otros aspectos.
FUENTE: BOLETÍN