- Home
- Noticias
- Puerto Vallarta
- Obra sin previo aviso provoca caos vehicular por Las Juntas

Obra sin previo aviso provoca caos vehicular por Las Juntas
-La constructora Mota-Engil inició trabajos para la ampliación de la autopista en Puerto Vallarta, generando caos vial al no notificar a las autoridades municipales ni a la ciudadanía.
-La obra, que durará al menos tres meses, ha provocado congestionamiento y molestias entre los automovilistas
Puerto Vallarta, Jalisco – La mañana de este martes 18 de febrero de 2025, la constructora Mota-Engil sorprendió a los habitantes de Puerto Vallarta al iniciar los trabajos para la construcción de un puente a desnivel que conectará la autopista con el aeropuerto y un ramal en dirección norte.
Podría interesarte: Vallarta cuenta con malecón mejor iluminado tras años de oscuridad
La obra, que se extenderá por al menos tres meses, comenzó sin previo aviso a las autoridades municipales, generando un caos vial que afectó a miles de automovilistas.
Desde tempranas horas, la zona se vio afectada por un intenso tráfico vehicular, ya que la empresa constructora cerró el carril lateral de la avenida Francisco Medina Ascencio para dar inicio a los trabajos.
La falta de coordinación con las autoridades municipales impidió que se implementara un plan de contingencia para minimizar las afectaciones a la ciudadanía y al turismo, alegaron automovilistas.
El Ayuntamiento de Puerto Vallarta, que había mostrado disposición para colaborar en la gestión de las obras finales de esta importante infraestructura, incluyendo labores de reforestación y reposición de flora afectada, se vio imposibilitado de actuar ante la unilateralidad de la empresa constructora.
Ni Tránsito Municipal ni Obras Públicas pudieron advertir o minimizar las afectaciones a los ciudadanos y turistas que se vieron atrapados en largas filas de tráfico sobre la avenida principal.
Se espera que tanto Mota-Engil como Grupo IDEAL, responsables de la construcción del último tramo de la autopista Vía Corta entre Bucerías y Puerto Vallarta, muestren mayor sensibilidad hacia la población impactada por los trabajos de una obra que, irónicamente, está destinada a beneficiarlos.
La interrupción del flujo vehicular en la principal arteria de la ciudad afecta directamente la economía local y genera molestias entre los habitantes y visitantes.
La situación se torna aún más delicada si se considera que estas mismas empresas rechazaron habilitar la autopista como libramiento durante la construcción, excluyendo cualquier entronque con poblaciones locales y priorizando el cobro de cuotas, estableciendo una de las casetas más caras del país en este punto.
Se espera que las autoridades municipales se reúnan mañana con los encargados de la obra y con el Secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, David Zamora, quien realizó un recorrido por el crucero de Las Juntas, donde en las próximas semanas también comenzará la construcción de otro puente a desnivel.