7 MAYO, 2025 7:54 AM
  • 7 MAYO, 2025 7:54 AM
Noticias de última hora

Pasaporte mexicano con el 50% de descuento, los requisitos

By on 18 abril, 2025 0 52 Views

El pasaporte mexicano es un documento indispensable para quienes desean viajar al extranjero, ya que acredita la identidad y nacionalidad de los ciudadanos.

Podría interesarte: Vallarta: Abren moderna oficina de pasaportes en Puerto Mágico

A diferencia de la visa, tramitar el pasaporte es un proceso más simple, ya que rara vez es denegado. Para obtenerlo, únicamente debes presentar tu solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y pagar la tarifa correspondiente según el periodo de vigencia que prefieras.

A principios del año, la SRE anunció la actualización de costos para este trámite y al mismo tiempo recordó que hay ciertos grupos poblacionales que pueden acceder a un 50 por ciento de descuento siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. A continuación, te explicamos quiénes son elegibles para este beneficio y qué deben cumplir.

¿Quiénes pueden obtener 50% de descuento en el trámite del pasaporte?

De acuerdo con la página oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores, durante el 2025 los costos para el pasaporte serán los siguientes:

  • Vigencia de 3 años: $1,730.00 MXN.
  • Vigencia de 6 años: $2,350.00 MXN.
  • Vigencia de 10 años: $4,120.00 MXN.

No obstante, la SRE otorga este descuento a tres sectores específicos de la población:

Requisitos para acceder al beneficio

Además de los documentos generales requeridos para tramitar el pasaporte, los beneficiarios deben presentar lo siguiente según su caso:

Adultos mayores: Identificación oficial que demuestre la edad, como la credencial del INAPAM e INE.

Personas con discapacidad: Certificado médico emitido por una institución de salud pública o privada, donde se especifique la condición de discapacidad. También es válida la credencial del Instituto Nacional de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI) o del DIF.

Trabajadores agrícolas: Carta expedida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que confirme su participación en los programas de movilidad laboral.

FUENTE: EL INFORMADOR

  México