
Las películas más exitosas de Guillermo del Toro, aquí te contamos
-‘La Forma del Agua’ es la película más completa del director tapatío: combina éxito crítico, premios y una taquilla de casi 200 millones de dólares, de acuerdo a análisis de https://spoiler.mx/
-‘El Laberinto del Fauno’, ‘Pinocchio’ y ‘Titanes del Pacífico’ revelan que el equilibrio entre arte y espectáculo define la dualidad del universo de Del Toro.
Ciudad de México, 11 de noviembre de 2025.- Guillermo del Toro lleva más de tres décadas transformando el cine fantástico en un espejo de lo humano. Desde que debutó con Cronos en 1993, su filmografía ha navegado entre la fábula, el horror y el realismo poético, construyendo una marca autoral tan poderosa que se reconoce incluso antes de ver los créditos.
Podría Interesarte: Imparte Joaquín Cosío “El Cochiloco” Master Class en Puerto Vallarta
Con motivo del estreno de Frankenstein en Netflix, Spoiler realizó un análisis de sus 13 largometrajes, el cual permite responder una pregunta que trasciende el gusto personal: ¿Cuál es realmente su película más exitosa?
La investigación tomó en cuenta cinco ejes cuantificables: taquilla mundial, calificación de la crítica en Rotten Tomatoes, valoración del público en Metacritic, número de premios y nominaciones, y duración en la cartelera internacional. En conjunto, estos factores permiten medir no solo el impacto comercial, sino también la trascendencia artística y cultural de cada obra. El resultado es un retrato preciso del equilibrio —y las contradicciones— en la carrera del director mexicano más reconocido en el mundo.
La gran ganadora es La Forma del Agua (2017). Con 195.2 millones de dólares en taquilla global, un 92% de aprobación crítica, 7.1/10 de calificación del público y 350 nominaciones internacionales que derivaron en 138 premios, entre ellos 4 Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, esta fábula acuática se impone como la síntesis perfecta del universo de Del Toro. Su historia de amor entre una mujer muda y una criatura anfibia no solo conmovió al público, sino que transformó lo raro en lo universal. Además, permaneció 15 semanas en cartelera internacional, un logro inusual para un filme de autor.
En segundo lugar, El Laberinto del Fauno (2006) sigue siendo una de sus películas más celebradas por la crítica, con un 95% de aprobación de los expertos y 8.7/10 en Metacritic. Aunque su taquilla fue mucho menor -83.8 millones de dólares-, su peso simbólico y artístico la convirtió en un referente mundial. Ganó 3 premios Óscar y más de 100 premios internacionales, además que se mantuvo 20 semanas en cines (la mayor permanencia de su filmografía). En contraste, la más taquillera de todas, Titanes del Pacífico (2013), recaudó 411 millones de dólares, pero recibió sólo 72% de crítica positiva y 7.5/10 de puntuación del público. Fue un triunfo comercial indiscutible, aunque menos influyente en términos de legado.
En la zona media del ranking aparecen Pinocchio (2022), ganadora del Óscar a Mejor Película Animada, con un 97% en Rotten Tomatoes, lo que la convierte en la película mejor calificada de su carrera, y obtuvo una calificación de 8.1/10 del público en Metacritic. Aunque su estreno fue limitado en cines (consiguió apenas 109,846 dólares), en streaming la historia es distinta: estimaciones de Netflix reportan más de 40 millones de visualizaciones globales. Su presencia en cines fue breve (tres semanas), pero su éxito artístico la coloca entre las obras más admiradas del cineasta, con 78 premios globales.
Le siguen Hellboy II: El Ejército Dorado (2008), con 168.3 millones y 86% de aprobación, y El Callejón de las Almas Perdidas (2021), con solo 39.6 millones, pero 80% de crítica y 4 nominaciones al Oscar, confirmando la madurez estilística del director. También destacan sus obras en español, El Espinazo del Diablo (2001) y Cronos (1993), ambas con alta valoración crítica (93% y 88% de “frescura”, respectivamente) y un fuerte arraigo en festivales, aunque con modestos resultados económicos.
Entre los proyectos menos afortunados en recepción o taquilla figuran Mimic (1997) y Blade II (2002), películas de transición hacia Hollywood que marcaron su aprendizaje industrial, así como La Cumbre Escarlata (2015), que con 74.6 millones de dólares y 73% de crítica positiva fue más admirada por su estética que por su historia. Frankenstein, su actual lanzamiento, aún no suma cifras, pero los primeros reportes críticos anticipan un 86% de aprobación inicial y fuerte presencia en la temporada de premios.
En conclusión, los datos de este estudio de Spoiler confirman que Guillermo del Toro ha logrado algo que pocos directores contemporáneos pueden presumir: moverse con igual soltura entre el arte de autor y la taquilla global. Su cine, al igual que sus criaturas, sigue mutando… pero siempre con mucha alma.
FUENTE: SPOILER
