- Home
- Noticias
- Bahía de Banderas
- Héctor Santana descarta operativos de verificación vehicular fuera de Bahía de Banderas

Héctor Santana descarta operativos de verificación vehicular fuera de Bahía de Banderas
-Héctor Santana García, presidente municipal de Bahía de Banderas, aclaró que no habrá operativos ni sanciones relacionadas con la verificación vehicular de Jalisco en territorio nayarita.
-Calificó como “especulaciones” los rumores que circulan en redes sociales y reafirmó que su administración se opondría a cualquier intento de aplicar dicha medida en la zona.
Podría interesarte: Legisladora rechaza sistema de verificación vehicular en Jalisco
Bahía de Banderas, Nayarit. — Ante el aumento de rumores en redes sociales sobre supuestos operativos de verificación vehicular implementados por el Gobierno de Jalisco en municipios colindantes, el alcalde de Bahía de Banderas, Héctor Santana García, aseguró que no hay ningún plan en marcha para aplicar esta medida en su jurisdicción.
“En Bahía de Banderas no vamos con ninguna verificación ni pago”, afirmó tajante el edil en un comunicado difundido este miércoles 3 de septiembre del 2035.
Santana señaló que hasta el momento no existe registro oficial de operativos, retenes o sanciones vinculadas con la verificación vehicular en la región. “Son especulaciones”, dijo.
El programa de verificación vehicular de Jalisco fue implementado en 2020 con el objetivo de mejorar la calidad del aire.
Sin embargo, Santana García recordó que en Puerto Vallarta —municipio vecino de Bahía de Banderas— no se ha aplicado de manera obligatoria debido a la resistencia ciudadana y a que los niveles de contaminación en la zona no justifican, a su juicio, la medida. En la actualidad, la verificación sigue siendo voluntaria en esa ciudad.
Además, subrayó que no se ha discutido ninguna iniciativa al respecto en el marco del Consejo Metropolitano, que reúne a autoridades de Jalisco, Nayarit y los municipios conurbados.
“No ha habido ninguna mención en las mesas de trabajo en las que hemos participado”, afirmó.
El alcalde también advirtió que, en caso de que se intente aplicar la verificación a vehículos nayaritas en Jalisco, se abriría la puerta a medidas de reciprocidad, es decir, que Nayarit podría exigir lo mismo a vehículos con placas de otros estados que circulen por su territorio.
“Representaría un retroceso grave en materia de movilidad, traslado de personas y mercancías”, alertó Santana García, quien afirmó que su administración se opondría de manera firme a la aplicación de cualquier sanción relacionada con este programa.
Finalmente, dejó en claro que, aunque considera poco probable que se concreten operativos de este tipo, su gobierno está preparado para tomar acciones legales si fuera necesario.
“No le veo ninguna viabilidad a que puedan ocurrir este tipo de situaciones por la extraordinaria coordinación entre los gobiernos municipales y estatales de ambas entidades”, concluyó.