7 NOVIEMBRE, 2025 5:15 PM
  • 7 NOVIEMBRE, 2025 5:15 PM
Noticias de última hora

Semarnat impugna sentencia que beneficia a megaproyecto “Harbor 2” en Puerto Vallarta

By on 7 noviembre, 2025 0 35 Views

-La dependencia federal advierte que la resolución permitiría construir seis torres frente al mar sin autorización ambiental, generando un precedente de impunidad en materia ecológica de parte del megaproyecto turístico “Harbor 2”

Puerto Vallarta, Jal.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó este 6 de noviembre del 2025 que presentó un recurso de revisión ante el Poder Judicial de la Federación en contra de una resolución del Tribunal Federal de Justicia Administrativa que permitiría el desarrollo del megaproyecto turístico “Harbor 2”, en Puerto Vallarta, sin someterse a evaluación de impacto ambiental.

Entérate: Crecimiento urbano ACELERADO en Puerto Vallarta, ¿a qué costo?

De acuerdo con la dependencia, la Segunda Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación del tribunal emitió una sentencia que avala la construcción del complejo sin autorización ambiental ni posibilidad de inspección. De confirmarse, este fallo podría otorgar lo que la Semarnat calificó como un “fuero de impunidad ambiental”, al dejar fuera de control legal un proyecto de gran escala.

El desarrollo “Harbor 2” contempla la edificación de seis torres de 25 niveles, con alrededor de mil departamentos, estacionamiento subterráneo y zonas comerciales y recreativas, en un predio de 18 mil metros cuadrados ubicado en la zona costera de Las Glorias, una de las áreas con mayor valor ambiental y turístico de Puerto Vallarta.

La Semarnat señaló que el tribunal impidió en dos ocasiones que la dependencia presentara alegatos, lo que vulnera su derecho de audiencia y el debido proceso. Además, advirtió que el fallo pone en riesgo la correcta aplicación de la legislación ambiental y contraviene el derecho humano a un medio ambiente sano.

“El precedente debilita los principios de prevención, equidad intergeneracional y sustentabilidad, que son pilares de la política ambiental mexicana”, subraya la dependencia en su comunicado oficial.

Por ello, la Semarnat solicitó al Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, con sede en la Ciudad de México, que revoque la sentencia y evite que se siente un precedente que abra la puerta a irregularidades en otros desarrollos inmobiliarios.

Finalmente, la institución reafirmó su compromiso con la legalidad, la transparencia y la protección de los ecosistemas costeros, así como con el derecho de la sociedad a disfrutar de un medio ambiente sano.