- Home
- Noticias
- Puerto Vallarta
- Habrá SIMULACRO por alerta de tsunami en Puerto Vallarta este viernes 19 de septiembre

Habrá SIMULACRO por alerta de tsunami en Puerto Vallarta este viernes 19 de septiembre
-El Segundo Macrosimulacro Nacional 2025 activará alertas sonoras y evacuaciones preventivas en Puerto Vallarta y otras regiones costeras de Jalisco.
Este viernes 19 de septiembre, habitantes de Puerto Vallarta, así como de las regiones Costa Norte y Costa Sur de Jalisco, participarán en el Segundo Macrosimulacro Nacional 2025, un ejercicio programado a nivel federal para poner a prueba la capacidad de respuesta ante desastres naturales.
Podría Interesarte: Congreso autoriza plan para proteger a familias por erosión del Río Pitillal
En el litoral jalisciense, el simulacro contempla dos escenarios distintos. En Puerto Vallarta y la Costa Norte, se activará una hipótesis de tsunami. A partir de un aviso simulado de sismo fuerte con epicentro en el Pacífico, se encenderán los altavoces del Sistema de Alertamiento para Tsunamis y Ciclones Tropicales, y se llevará a cabo una evacuación preventiva hacia zonas seguras previamente definidas por Protección Civil.
La intención es observar cómo reacciona la población ante una situación de riesgo, identificar cuellos de botella en las rutas de evacuación y poner a prueba la coordinación entre autoridades locales, estatales y federales.
En contraste, en la Costa Sur de Jalisco el simulacro se limitará a la activación de alertas sonoras.
Aunque no se realizará evacuación ni se simulará un tsunami, sí se reforzarán los protocolos de actuación ante posibles ciclones tropicales, una amenaza constante en la temporada de lluvias.
Las autoridades han insistido en que se trata de un ejercicio sin implicaciones reales, pero subrayan la importancia de tomarlo en serio.
“El objetivo es que, cuando ocurra una emergencia verdadera, las personas ya tengan claridad sobre cómo actuar”, señalaron desde la Unidad Estatal de Protección Civil.
La fecha elegida no es casual. Cada 19 de septiembre se conmemoran los sismos de 1985 y 2017 en México, eventos que marcaron profundamente la percepción del riesgo sísmico en el país.
Aunque en este caso se trata de un simulacro de tsunami, el recordatorio sobre la vulnerabilidad ante fenómenos naturales sigue vigente.
Para quienes viven o vacacionan en zonas costeras, el llamado es claro: participar, seguir las indicaciones y tomar conciencia de que la preparación puede marcar la diferencia entre una emergencia controlada y una tragedia, añadió Protección Civil Jalisco.