31 MARZO, 2025 10:48 AM
  • 31 MARZO, 2025 10:48 AM
Noticias de última hora

Tratamiento para caballos podría curar la ceguera en humanos

By on 19 marzo, 2025 0 57 Views

Tanto si se tienen pezuñas como dedos, una melena o una mata, la uveítis autoinmune puede afectar la vista por igual. Un equipo interdisciplinario del Instituto de Ciencias Agrícolas y Alimentarias, la Facultad de Medicina Veterinaria y la Facultad de Medicina (oftalmología) de la Universidad de Florida ha publicado los resultados de un medicamento en gotas para los ojos para tratar la uveítis, una de las principales causas de ceguera en ambas especies.

Tratar la ceguera

Se está realizando un ensayo para encontrar una cura para esta forma de ceguera común en caballos, pero también en personas, que puede beneficiar a ambos. La enfermedad representa el 10% de los nuevos casos de ceguera y discapacidad visual solo en los Estados Unidos cada año y afecta a unas 30.000 personas.

“Resulta que el lugar donde el fármaco actúa en el ojo es el mismo en las personas y en los caballos”.

La uveítis, que recibe su nombre de la úvea, la capa media del ojo, y de la “itis”, el sufijo que denota inflamación, se produce cuando las estructuras del ojo se deterioran a causa de la enfermedad y se bloquea el paso de la luz a la retina.

Si se detecta a tiempo, los medicamentos pueden evitar que la uveítis provoque la pérdida de la visión. Pero en los casos más avanzados, el daño suele estar ya hecho y los efectos finales son irreversibles.

“Resulta que el lugar donde el fármaco actúa en el ojo es el mismo en las personas y en los caballos”, dijo Joseph Larkin, profesor asociado de la UF/IFAS. “Creemos que si podemos demostrar su efecto en los caballos, también podremos tratar la enfermedad en las personas. Las personas se quedan ciegas si padecen esta enfermedad, por lo que definitivamente altera su calidad de vida de forma permanente”.

Terapia con gotas

Las gotas para los ojos que Larkin y su equipo desarrollaron contienen un péptido sintético que actúa para bloquear las vías inflamatorias que causan la inflamación que provoca la degradación de las estructuras del tejido ocular en la uveítis autoinmune tanto en caballos como en humanos.

Los tratamientos anteriores a menudo han resultado ineficaces debido a la tendencia de la enfermedad a reaparecer.

Ya se han realizado investigaciones utilizando esta terapia con gotas para los ojos en caballos ciegos o sensibles a la luz en la UF/CVM. En ellas se documentó que los caballos habían recuperado la calma y la compostura durante la exposición a la luz brillante.

El siguiente paso será un ensayo clínico en caballos.

FUENTE: LA CARA BUENA DEL MUNDO

  Mundo