- Home
- Noticias
- Puerto Vallarta
- Diputada del Verde, Yussara Canales, critica impuesto a turistas extranjeros

Diputada del Verde, Yussara Canales, critica impuesto a turistas extranjeros
Guadalajara, Jalisco.- La diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Yussara Canales, expresó su rechazo a la iniciativa que busca imponer un nuevo impuesto a turistas extranjeros en Puerto Vallarta. La propuesta, respaldada por Morena, Movimiento Ciudadano (MC), Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido del Trabajo (PT), fue calificada por Canales como “inconstitucional, desproporcionada y discriminatoria”.
Canales comparó la medida con políticas migratorias restrictivas, señalando que el alcalde de Puerto Vallarta pretende imponer una carga financiera adicional a los visitantes extranjeros. Argumentó que la propuesta vulnera el derecho al libre tránsito establecido en el artículo 11 de la Constitución y contraviene el artículo 117, fracción IV, que prohíbe a los estados gravar el tránsito de personas o bienes que atraviesan su territorio.
La diputada enumeró tres razones principales para oponerse al impuesto
Doble tributación:
“Ya se aprobó que el impuesto sobre hospedaje aumente al 4%, y el año siguiente será del 5%. Los extranjeros ya pagan un impuesto, ¿por qué cargarles otro?”
Inconstitucionalidad: La medida viola la Carta Magna y su discusión en comisiones representa una transgresión al marco jurídico nacional.
Finanzas sanas:
“El propio tesorero de Puerto Vallarta aseguró en la Gaceta del 18 de diciembre de 2024 que las finanzas del municipio están sanas. ¿Entonces para qué quieren más ingresos?”
Además, Canales criticó la falta de claridad en la implementación del cobro y advirtió sobre posibles prácticas discriminatorias al identificar a los turistas. También cuestionó la proporcionalidad del impuesto, señalando que no se consideran las diferentes capacidades económicas de los visitantes.
La legisladora alertó sobre posibles repercusiones económicas, mencionando que en otros destinos, como Quintana Roo, la implementación de impuestos similares resultó en una disminución del turismo, con visitantes optando por otros destinos. Asimismo, expresó preocupación por la transparencia en el manejo de los recursos, señalando que la propuesta contempla la creación de un fideicomiso para administrar los fondos, lo que podría derivar en prácticas opacas.
Canales hizo un llamado a los legisladores a reflexionar sobre la medida y a considerar sus posibles implicaciones para la economía y la imagen de Puerto Vallarta como destino turístico.