1 JULIO, 2025 4:35 AM
  • 1 JULIO, 2025 4:35 AM
Noticias de última hora

Entregan a Policías de la Zona Romántica placas personalizadas para su identificación

By on 30 junio, 2025 0 18 Views

-Policías municipales de la Zona Romántica en Puerto Vallarta reciben placas personalizadas como parte de la campaña Zona Safe, mejorando la identificación y confianza con la comunidad.

En el marco de la campaña Zona Safe, impulsada por Vallarta Gay+ Centro Comunitario y MOVii, Movimiento por la Igualdad en México, se llevó a cabo un acto simbólico de entrega de placas personalizadas a los elementos de la Policía Municipal asignados a la vigilancia de la Zona Romántica.

Podría Interesarte: Ixtapa concluye sus fiestas patronales con tranquilidad

Dentro del mes del orgullo LGBTIQ+, la entrega tuvo lugar en las instalaciones del Centro Comunitario Vallarta Gay+, con la presencia Pedro López, director del centro comunitario y Víctor Espíndola, presidente de MOVii. En representación de la corporación policial, recibió el distintivo el comandante José Daniel Hernández, supervisor de la zona, quien agradeció el gesto en nombre de los oficiales de la Policía Turística.

“Estamos entregando placas para que los policías municipales de la Zona Romántica se puedan identificar”, señaló Víctor Espíndola durante la entrega. “Esto responde a una de las principales demandas de la comunidad: saber quiénes están a cargo de nuestra seguridad y poder ejercer el derecho a la vigilancia ciudadana con responsabilidad y confianza”.

El comandante Hernández destacó que esta acción contribuirá a mejorar la presentación y cercanía de los oficiales con la comunidad: “Este obsequio lo recibimos con mucho agradecimiento y compromiso. Ayudará a que se nos identifique y a generar mayor confianza en nuestro actuar”.

La campaña Zona Safe fue lanzada públicamente el 20 de mayo y articula tres componentes principales:

1. Prevención: Difusión de información clara y accesible sobre qué conductas están prohibidas por el Reglamento Municipal y cómo evitar conflictos con la autoridad.

2. Ojos en las calles: Fortalecimiento de la vigilancia ciudadana para prevenir abusos y promover el respeto mutuo en el espacio público.

3. Seguimiento: Documentación de incidentes a través de una plataforma digital y canalización de los casos, si la persona lo desea, ante instancias como la Contraloría, Asuntos Internos, la CEDHJ o la Fiscalía del Estado.

Además, se habilitó el sitio web www.moviimexico.org/zonasafe, donde cualquier persona puede llenar un reporte comunitario, de manera anónima o con acompañamiento legal y comunitario. Desde Vallarta Gay+ y MOVii reiteraron su compromiso de seguir trabajando por una ciudad segura, incluyente y libre de violencia para todas las personas.

FUENTE: BOLETÍN