2 SEPTIEMBRE, 2025 1:34 PM
  • 2 SEPTIEMBRE, 2025 1:34 PM
Noticias de última hora
  • Home
  • Noticias
  • Jalisco
  • Jalisco arranca ciclo escolar 2025-2026 y le apuesta a modernizar 7,000 escuelas

Jalisco arranca ciclo escolar 2025-2026 y le apuesta a modernizar 7,000 escuelas

By on 1 septiembre, 2025 0 42 Views

-Más de 1.6 millones de estudiantes regresan a clases en un contexto de modernización educativa al que le apuestan autoridades estatales

Jalisco dio la bienvenida al Ciclo Escolar 2025-2026 con el anuncio del Gobierno Estatal de una renovación absoluta de la educación.

Podría Interesarte: Carecen de servicios básicos el 36% de las escuelas nayaritas

En un evento celebrado en la Secundaria Mixta No. 18 de Zapopan, se presentó un plan que busca transformar la infraestructura escolar y modernizar los métodos de enseñanza.

El Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, destacó que este ciclo marca el inicio de una estrategia integral para mejorar la calidad educativa en el estado, el segundo con mayor matrícula en educación básica en el país.

A través del programa “Jalisco con Estrella”, se prevé la rehabilitación de más de 7,000 escuelas, con una inversión significativa destinada a la modernización de las aulas y la inclusión de nuevas tecnologías.

El programa se fundamenta en la participación activa de la comunidad educativa; se llevaron a cabo consultas que reunieron más de 46,000 aportaciones de estudiantes, docentes y padres de familia. Este enfoque colaborativo busca abordar los retos y oportunidades del sistema educativo.

Además de la infraestructura, el nuevo modelo educativo pone énfasis en la profesionalización docente y en la alfabetización digital.

Se introducirán métodos innovadores que incorporan la inteligencia artificial en el aula, buscando fortalecer la lectoescritura y el aprendizaje integral de los estudiantes.

Los estudiantes también se beneficiarán de un sistema de credencialización que facilitará el acceso a programas de apoyo del Gobierno del Estado, como subsidios para transporte público y útiles escolares, lo que representa un alivio para las familias.

El Director General del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), Francisco Ontiveros Balcázar, señaló que ya se han beneficiado 645 escuelas y se espera alcanzar un 70% de avance en el programa para este año. La rehabilitación de la Secundaria Mixta No. 18 incluye mejoras significativas en aulas, laboratorios y áreas comunes, con una inversión de más de 16 millones de pesos.

Este nuevo ciclo escolar se perfila como una oportunidad para que Jalisco se consolide como un referente en educación, donde la colaboración entre todos los actores del sistema educativo será clave para alcanzar un futuro prometedor.

  Jalisco